Edición Nº: | | Dolar: 245,36 255,36

AFIP autoriza la compra de hasta 100 dólares diarios para viajes al exterior

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, confirmó que la autorización oficial para adquirir la divisa extranjera, con fines turísiticos fuera del país, ronda entre “los u$s 80 y u$s 100” por día.

“Los montos que se manejan generalmente están entre u$s 80 y u$s 100 por día, que es lo que se necesita para consumir. Eso es lo que se está evaluando al momento de hacer esa autorización”, señaló el funcionario.

El referente de la autoridad fiscal aprovechó la conferencia de prensa donde anunció la recaudación impositiva, para dar más detalles sobre el popularmente conocido como "cepo cambiario".

“Estamos teniendo en cuenta los informes de turismo, de cuánto dinero consumen los argentinos en el exterior y cuánto consumen los extranjeros en Argentina. En función de eso estamos autorizando volúmenes” explicó el funcionario, quien además remarcó que “ha bajado el nivel declarado de consumos”.

Echegaray observó que “el dinero en efectivo que se mueve no es el que se movía 10 ó 20 años atrás sino que se mueven (los consumos) con tarjeta en hoteles y restaurantes”.

E informó que durante 2013 continuará vigente la posibilidad de tomar a cuenta de los pagos de los impuestos a las ganancias y bienes personales el recargo del 15% que se aplica a las compras con tarjeta en el exterior.

Por otro lado, Echegaray denunció que el sector agroexportador es el que "mayor despliegue de planificación fiscal nociva y actos de evasión" lleva adelante en Argentina, al revelar que en los últimos meses se detectaron existencias por 4,2 millones de toneladas de soja, por encima de las 2 millones de toneladas declaradas recientemente por esos actores.

Este puntualizó que los exportadores de granos "son los que tienen una de las conductas más reprochables de los contribuyentes de la Argentina".

"Estamos hablando del sector que mayor despliegue de planificación fiscal nociva y actos de evasión desplegaron en la Argentina. Los exportadores cerealeros", pronunció el titular de AFIP, quien subrayó que las empresas de este sector "han sido las que sistemáticamente han perjudicado al pueblo argentino buscando llevar adelante operaciones sin pagar impuestos".

"Si ellos dicen que hay 2 millones de toneladas, nosotros contabilizamos entre lo que se declaró y lo que físicamente se fue a monitorear, en la Argentina declarado en blanco -imaginen lo que puede haber en negro- hay 4,2 millones de toneladas 4.191.576 toneladas de poroto de soja", enfatizó Echegaray.