- Economía
- Publicado el
El mercado laboral tuvo una reducción cercana a 17% en el segundo trimestre
La cantidad de puestos de trabajo sumó un total de 17,1 millones al cierre del segundo trimestre del 2020, de acuerdo a un informe el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Este número representó una caída de 16,8% respecto a igual período de 2019, debido esencialmente al fuerte retroceso registrado en el sector informal en medio de las medidas de aislamiento implementadas para morigerar el avance del coronavirus.
La baja en los puestos asalariados no registrados (-34% i.a.) y no asalariados (-28,6% i.a.) fue más pronunciada que en el caso de los asalariados registrados (-3,3% i.a.).
NOTAS RELACIONADAS:
- El uso de la capacidad instalada industrial tuvo una baja mayor a 2%
- Durante agosto, más de un 54% de las fábricas argentinas operó con normalidad
Incluso la caída en la cantidad de horas trabajadas (-34,6% i.a.) fue superior a la registrada en los puestos de trabajo, por lo que las horas por puesto de trabajo mostraron una retracción de 21,4% frente al segundo trimestre de 2019.
Sobre el total de 17,12 millones de puestos de trabajo informados, 13,47 millones correspondieron al segmento asalariados, de los cuales 10,24 millones era registrados y 3,17 millones no registrados.
A la vez, los trabajadores no asalariados sumaban 3,64 millones al cierre del segundo trimestre de 2020.
La información del INDEC forma parte de la "Cuenta de generación del ingreso e insumo de mano de obra".
Descargar adjuntos:
- CGI-INDEC (2do Trimestre 2020) (39 Descargas)
- puestos de trabajo
- mercado laboral
- desempleo
- segundo trimestre
- 2020
- INDEC
- asalariados
- empresas privadas
Noticias relacionadas
- Señalan que la suba de las naftas estuvo diez puntos abajo de la inflación en 2020
- Las exportaciones de vino llegaron a su mejor cifra en 12 años
- Las ventas de vehículos nacionales alcanzaron el 35% del mercado en 2020
- El comercio minorista brasileño bajó en noviembre tras seis meses en alza
- Economía podrá colocar en 2021 deuda en dólares que no fue usada en 2020