- Comercio Exterior
- Publicado el
Las exportaciones de alimentos y bebidas de economías regionales subieron 9%
Esa fue el alza interanual en los primeros diez meses del año, con un volumen de 4.108.000 toneladas, informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Si bien las exportaciones subieron más del 9% en volumen, la facturación creció apenas 0,9%, con ingresos por un total de US$ 5.316 millones.
Según destacó la cartera agropecuaria, las exportaciones de cereza, maníes crudos y concentrados de yerba mate registraron los volúmenes y valores más altos de los últimos 11 años, mientras que los despachos de jugo de naranja y vino fueron los mejores de la última década.
Para el caso de subproductos y residuos de maní, el volumen exportado fue el más alto de los últimos 10 años; para las frutillas fue el mayor en 9 años; para las cebollas, en 7 años; y para el limón y los garbanzos, fue en 2 años.
NOTAS RELACIONADAS:
- Argentina y Chile alcanzaron un nuevo acuerdo automotor
- La Mesa de Enlace pidió al Gobierno que intervenga en el conflicto de los puertos
Los destinos más importantes fueron Brasil, Estados Unidos, Rusia, China, Países Bajos, España, Chile e Italia.
Las exportaciones de alimentos y bebidas regionales representaron el 25% del valor y 11,5% del volumen total exportado de la categoría alimentos y bebidas.
El precio promedio de estos productos en el período enero-octubre fue de US$ 1.294 la tonelada, "valor que duplica al promedio de productos exportados por alimentos y bebidas y casi triplica al resultante de las exportaciones totales del país, que promedió los US$ 444 la tonelada.
Más detalles en: https://bit.ly/2LMQVME
Noticias relacionadas
- Abren la convocatoria de programa para impulsar a PYMES alimenticias
- Subrayan que Brasil tuvo durante 2020 su mayor retracción en 25 años
- La canasta alimentaria en CABA estuvo arriba del 4% durante febrero
- El saldo comercial con Brasil volvió a ser superavitario en febrero
- Nación prepara un “plan integral de desarrollo hidrocarburífero”