- Política Económica
- Publicado el
Para el Gobierno, el tipo de cambio termina el año en un nivel razonable
El secretario de Finanzas, Diego Bastourre, afirmó que el tipo de cambio está "en un nivel razonable" y ratificó que el Gobierno tiene la expectativa de poder contar en 2021 con "un muy buen superávit comercial", en el marco de un mejor contexto internacional, para acompañar el proceso de normalización de la economía local.
Así se expresó el funcionario de la cartera económica en sendas entrevistas brindadas a los diarios El Litoral y La Capital, ambos de la provincia de Santa Fe, en las que también destacó que el próximo año tendrá como prioridad "terminar la negociación con el Fondo" Monetario Internacional, que se encuentra en "un diálogo muy constructivo y ordenado".
"Con el dólar estamos viendo un proceso de un cierre de año tranquilo", dijo el secretario, al señalar que está finalizando el periodo con "una política de deslizamiento del tipo de cambio que se ha mantenido a lo largo de todo el año y se ha afianzado en estos últimos meses, también con menor presión en los dólares financieros, lo cual es positivo".
En ese sentido, aseguró que el equipo económico entiende que "esta estrategia es la correcta y que el tipo de cambio está en un nivel razonable", con un superávit externo robusto, del orden de los 12.000 millones de dólares para 2020 y proyectando un 2021 con "un muy buen superávit comercial y buenas expectativas también del contexto internacional".
NOTAS RELACIONADAS:
- Las reservas del BCRA crecieron casi US$ 600 millones en el mes
- La cantidad de dólares y demás activos extranjeros de argentinos es récord
Sobre la marcha de las negociaciones para alcanzar un nuevo programa con el FMI, Bastourre (foto) aseguró que se está llevando adelante "un diálogo colectivo y muy constructivo, fruto de un proceso ordenado", en el cual consideró que en el organismo "hay una comprensión de cuál es la situación que está atravesando la economía argentina".
Ese estado de situación responde para el funcionario a partir de las consecuencias de la pandemia "pero también de los problemas que vienen de antes".
El secretario de Finanzas, también consideró que "en un mercado que no está normalizado es muy difícil pedir dinero fresco", contexto en el cual también destacó que "hubo un proceso de diálogo muy fluido" con el acompañamiento, por ejemplo de las empresas de seguros y los bancos, entre otros sectores.
Finalmente, al referirse a las expectativas de los productores agropecuarios con la economía, Bastourre aseguró que el ministro de Economía, Martín Guzmán, está "muy involucrado en el diálogo con el sector".
"En 2020 hemos logrado un desarrollo muy sano del mercado de capitales local, que ha permitido financiar parte de las políticas públicas de la pandemia" analizó, y agregó que el sector agropecuario "también va a encontrar distintas alternativas que, a la hora de elegir, le permitan tener más variantes y tal vez volcar más rápidamente las liquidaciones".
Fuente: Telam
- Gobierno nacional
- dólar
- tipo de cambio
- Diego Bastourre
- Secretaría de Finanzas
- Ministerio de Economía
- normalización
- economía
Noticias relacionadas
- La Bolsa volvió a márgenes negativos y los ADRs perdieron un 11 por ciento
- La economía de México se desplomó más de un 8% en 2020
- Guzmán y Pesce participarán de la cumbre de ministros de Finanzas del G20
- Aprobaron leyes para apuntalar la reactivación de la economía
- Nuevas reuniones para avanzar con el acuerdos de precios y salarios