- Economía
- Publicado el
El dólar blue sigue imparable y llegó a 213 pesos
La divisa informal volvió a marcar un nuevo récord nominal en el mercado negro de divisas y sigue estirando la diferencia con el resto del mercado cambiario.
El dólar blue que había retrocedido hasta los $210,50 en la primera parte de la jornada, retomó por la tendencia al alza y terminó con un avance de $3 hasta los inéditos $213.
De esta manera, la brecha con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco Central (BCRA), se amplía al 106,1%.
En la jornada previa, el dólar paralelo había trepado $2 hasta los 211 pesos.
Recordemos que en diciembre, la divisa avanzó 3,2% ($6,50), contra una inflación mensual del 3,8%, según el INDEC.
En el acumulado de 2021 tuvo un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111%.
En lo que va del mes, el dólar blue muestra un ascenso de 5 pesos.
Por su parte, el dólar minorista subió apenas tres centavos en la rueda del miércoles y cerró su cotización en los 109,67 pesos, de acuerdo al promedio en los principales bancos del sistema financiero.
A su vez, el valor minorista de la divisa en el Banco Nación se mantuvo a 109 pesos.
El Banco Central volvió a vender divisas y acumuló una pérdida neta de u$s 110 millones en las últimas dos ruedas, aunque sigue exhibiendo un resultado favorable en el mes.
NOTAS RELACIONADAS:
- La Bolsa tuvo una caída cercana a 2 por ciento y los bonos siguen en rojo
- El dólar marcó otro récord y quedó en los 211 pesos
En el segmento financiero, el "contado con liqui" (CCL) opera con fuerte alza, por lo cual las brechas se afianzan por encima del 100%.
El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias- culminó a $180,96, cinco centavos arriba respecto de la jornada previa. De esta manera, quedo a unos $31,54 del blue.
En el segmento mayorista, el dólar aumentó siete centavos a $104,24, bajo la constante regulación del BCRA. En los dos primeros días de esta semana la divisa registró un alza de 40 centavos, idéntica a la verificada hacia el miércoles de la semana pasada.
La autoridad monetaria sostiene la aceleración en el ritmo de avance del tipo de cambio, que se encamina a subir más de 2% mensual por primera vez desde marzo de 2021.
Si bien en el acumulado del mes el Central pudo comprar dólares en términos netos, las reservas acumulan una merma de u$s359 millones en lo que va de enero, debido fundamentalmente a pagos de deuda con bonistas privados.
En el segmento bursátil, el CCL, operado con el AL30 -el bono más líquido de la plaza doméstica-, salta un 4,4% ($9,01) hasta los $214,95.
De este modo, la brecha trepa hasta el 106,2%, máximo en siete jornadas.
Por su parte, el MEP (vía AL30) crece un 1,4% ($1,75) hasta los $206,35, lo cual lleva al spread con el mayorista hasta el 98%.