Edición Nº: | | Dolar: 203,97 212,97

Siete tendencias de social media que necesitás conocer

En 2021 el tiempo promedio de los usuarios en redes sociales fue de 142 minutos por día, hecho que marca un estancamiento del crecimiento que se venía dando desde 2012. Cómo pueden las PYMES aprovechar esta situación.

El empresario e inversor de internet estadounidense, Alexis Ohanian, más conocido como el cofundador del sitio de redes sociales Reddit, expresó oportunamente que “se necesita disciplina para no dejar que las redes sociales te roben el tiempo”.

A partir de los nuevos paradigmas, las empresas necesitan ser más eficientes, ahorrar energía y satisfacer las demandas de trabajadores y consumidores digitales.

Esta frase nos da pie para la primer tendencia que ha dejado el año pasado.

De acuerdo a un informe de Statista Digital Economy Compass el tiempo medio empleado a diario por los internautas en las redes sociales a nivel mundial es de 142 minutos en 2021, muy por encima de los 90 minutos registrados en 2012.

Sin embargo, en 2021 se ha visto un retroceso respecto de los 145 minutos diarios registrados en 2020.

Datos sobre el uso de las redes sociales

De esta manera, el crecimiento sostenido durante años se ha estancado y la última cifra representa incluso un descenso interanual de tres minutos respecto de 2020 y 2021.

Los datos merecen al menos 2 reflexiones:

1_ En 2020 con un mundo en aislamiento no se incrementó la cantidad de minutos en redes sociales como todos preveían

2_ Hay una amesetamiento en 2019 y 2020 con leve declive en 2021.

Si bien las plataformas tienen fluctuaciones en cantidad de usuarios aún en economías como Argentina las redes están lejos de decaer y seguimos estando en los primeros ranking de uso de redes sociales.

Sin embargo, por ejemplo en Occidente los estudios sobre el impacto negativo de las redes sobre la salud mental, el uso de datos y la creciente grieta que se manifiesta en las plataformas para generar inestabilidad social y política ahuyentado a varios de sus usuarios.

NOTAS RELACIONADAS:

  1. Los supermercados chinos crecieron más que las grandes cadenas por primera vez en un año
  2. Remarcan que hay aumentos "escandalosos" en los precios de los alimentos

A pesar de esto Mark Zuckerberg como CEO de META tiene como plan para los próximos 2 años construir un metaverso, es decir “un conjunto de espacios virtuales donde se podrán crear y explorar con otras personas que no estén en el mismo espacio físico con nosotros”.

Tendencias en redes sociales

Dentro de las tendencias para los millones de usuarios a nivel global que se espera para este 2022, se encuentran:

1- Videos Cortos:

Tik Tok dió el puntapié inicial de los videos cortos a sus más de 1,000 millones de usuarios. Esta estrategia fue seguida y será más intensificada por Instagram con sus videos cortos de reels y Youtube con sus Shorts. Tienen muchos beneficios por qué permiten obtener alcance orgánico y lograr niveles de atención en poco tiempo.

2- NFT y Metaverso:

Las redes sociales arribaran al mercado de Token No Fungible. Los certificados de autenticidad que están almacenados en blockchain para diferentes objetos no reemplazables y protegidos digitalmente encontrarán funcionalidades en redes para hacerlos visibles.

Un caso será el de Instagram que permitirá mostrar los NFT en el perfil. Todo indicaría que son pasos de prueba de Mark Zuckerberg hacia su idea de instalar el metaverso en los próximos años con un nuevo mercado NFT en ese nuevo mundo digital que diseña donde también habla plataforma para comprar y vender objetos digitales.

3- Segmentación Contenido “Influencers”:

La proximidad a diferentes contenidos de nicho seguirán encontrando en los influencers el medio más recomendado para inversiones por parte de las marcas.

Hay influencers para público masivo y hay influencers para público específico donde el volumen de seguidores ya no será la métrica central sino la calidad de los contenidos ofrecidos y la accesibilidad a temas vinculados a diferentes bienes y servicios.

Se buscará que la comunicación se de en forma auténtica sin forzar ventas sino invitando a informarse, interactuar e incluso contar con la voz de los clientes a través de los influencers.

También será clave reinventarse, tener creatividad y conjugarlo con Live Streams y nuevos formatos de comunicación en forma permanente hacia los seguidores.

4- Realidad Aumentada y Live Shopping:

El recurso del “Live Shopping”, es decir vivos para información sobre productos o servicios ofrecidos por los diferentes comercios tendrán la posibilidad de incorporar “realidad aumentada”.

Es decir, contenidos digitales inmersos en la venta de bienes físicos o servicios que son más intangibles pero haciendo más lúdico y atractivo los vivos en Redes Sociales.

5- Podcast:

La interacción entre plataformas es un recurso cada vez más asiduo.

El podcasting será una tendencia basada en acuerdos entre diferentes redes sociales y Spotify. El nuevo neologismo en el social media será social audio a partir del cual seguidores y suscriptores podrán crear chats de voz y enviar mensajes también de voz a los creadores de contenido.

Esta nueva herramienta le permitirá a los “influencers” generar nuevos contenidos y otro canal de monetización a su favor.

6- META Concentración:

Actualmente, hay más de 4.500 millones de personas en todo el mundo que utilizan algún tipo de redes sociales.

Alrededor del 57% de la población mundial. Sin embargo, si bien las audiencias de las redes sociales son generalizadas y diversas, solo unas pocas empresas controlan la mayoría de las plataformas más populares del mundo. Meta posee cuatro de las cinco plataformas más utilizadas.

7- Club del Billón:

Meta actualmente domina el mapa de las redes sociales, con un total combinado de 7.500 millones de usuarios en sus cuatro plataformas.

Sin embargo, otras compañías también alcanzaron la marca de mil millones de usuarios en todas sus plataformas.

Tencent tiene el segundo alcance más alto gracias a sus tres plataformas: WeChat, Qzone y QQ. De los tres, WeChat es actualmente el más popular.

En promedio, los usuarios de WeChat envían alrededor de 45 mil millones de mensajes al día. El tercero en la lista es Alphabet, gracias a su única plataforma, YouTube.

Fundada en 2005, esta plataforma de streaming de vídeo cuenta actualmente con más de 50 millones de creadores de contenido, que comparten aproximadamente 500 horas de contenido de vídeo cada minuto.

 

Damián Di Pace es analista económico, autor del libro "Economía Pyme" y director de la consultora Focus Market.

@DiPace4 · Twitter