- Economía
- Publicado el
La inflación argentina alcanzó algo inesperado: superó a Venezuela
El país experimentó en mayo la inflación acumulada más alta de diez países sudamericanos, incluyendo a Venezuela, según datos del diario español Expansión, que muestran un promedio del 8,5% para el bloque regional.
En Argentina, la inflación del mes pasado fue del 5,1% acumulando así en lo que va del 2022 el 29,3 por ciento de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Mientras que si se toman los datos del Banco Central de Venezuela, la inflación en ese país fue del 6,5%, con un acumulado de 23,9%.
Precios explotados
En principio, la reducción de la tasa de incremento de los precios en el país que conduce Nicolás Maduro se debe a que el banco central de ese país autorizó el régimen bimonetario, algo que se estaba dando de hecho.
Según indican los datos, la Argentina marcha a la cabeza del lote de países con mayor incremento del costo de la vida con el 29,3%, seguida por Venezuela, con el 23,9% y en tercer lugar Chile con el 6,1%.
NOTAS RELACIONADAS:
- Anticipan que seguirán altas las tasas de interés
- Subrayan que la recuperación del empleo pospandemia es "lenta" en Latinoamérica
Luego aparecen Colombia, 5,7%; Paraguay, 5,4%; Brasil, 5%; Uruguay, 4,9%; Ecuador, 2,2, Perú, 2% y cierra el lote Bolivia, con el 0,8% acumulado hasta el momento.
La información muestra cómo viene impactando en la región el aumento del precio de los commodities como producto de la invasión de Rusia a Ucrania, aunque en Argentina el fenómeno se agrava por desequilibrios propios.
Un reporte de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) -elaborado en base a un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI)- indicó que "un aumento del 10% de los precios del petróleo conlleva un aumento de la inflación en 0,2% en América Latina, un aumento del 10% en los precios de los alimentos en el mundo trae como consecuencia un aumento del 0.9% en la inflación regional".
Las causas del descarrilamiento
La organización remarcó que "el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en su reporte anual de macroeconomía, menciona que la inflación tiene tres componentes: la inflación de los alimentos, el precio de los fertilizantes (que representa el 28% de las importaciones de América Latina a Rusia principal proveedor), y los precios de la energía".
"Todos los países de la región han visto un aumento de la inflación en el último año, así como los indicadores de inflación básica y de inflación del rubro alimentos", subrayó el reporte.
La entidad reflejó que "la inflación ha tenido distintos matices durante los últimos meses" y aclara que "en casi todos los países, el precio de los alimentos ha sido determinante para elevar los índices generales".
Noticias relacionadas
- Cuatro desafíos a superar en Argentina para conquistar la Industria 4.0
- El Gobierno adjudicó la inflación de julio a "especuladores" sobre una devaluación
- Las ganancias de Disney subieron más de 62% en nueve meses
- Los salarios perdieron contra la inflación en junio
- Retroceso mayor al 20% para las exportaciones de vino en 2022