- Damián Di Pace
- Publicado el
PYMES mineras: potencial enorme para el sector y el país
Para que las PYMES crezcan es importante darle volumen de producción en su intervención en la cadena de valor diferentes rubros de la economía.
Argentina tiene por ejemplo en tres sectores claves de la economía, como lo es el campo, automotor y servicios de la economía del conocimiento, un gran flujo exportador generador de divisas para nuestro país en el que hay buena intervención de PYMES.
Posibilidad de crecimiento
Uno de los sectores aún con enorme potencial en Argentina es el sector de la minería, que este gobierno a través de la gestión de Sergio Massa como Ministro de Economía de la Nación y la Secretaria de Energía Flavia Royón están intentando proyectar a futuro.
La gran estrella de los minerales de Argentina hoy es el litio. Este va a tener un papel fundamental en la transición hacia matrices energéticas limpias sustituyendo combustibles fósiles.
NOTAS RELACIONADAS:
- Cómo impulsar a las PYMES a través de Incubadoras y Capacitación
- Salarios: cómo fue su pérdida de poder adquisitivo en el tiempo
Argentina posee el 21% de las reservas mundiales de litio y junto con Chile y Bolivia concentran el 67 % de las reservas del planeta.
De acuerdo a datos de Abeceb, el sector minero supo tener más de 1200 PYMES siempre dedicadas a la explotación de minerales no metalíferos, rocas de aplicación y piedras semipreciosas.
La potencialidad de crecimiento depende de varios factores, entre ellos:
1- Accesos a financiamiento a tasas competitivas
2- Disponibilidad de Garantías para acceso a crédito
3- Desarrollar una banca de inversión y no comercial como la actual que pueda evaluar y entender las especificidades del sector
4- Costos laborales
5- Desarrollo de mercados (investigación y desarrollo)
6- Costos de logística. Diseño de transporte multimodal.
El foco en la actividad
Si tomamos como parámetro un proyecto Cuprífero para la extracción de cobre la participación de las PYMES en enorme.
Su nivel de densidad y crecimiento también le permiten saltar con su desarrollo a otros sectores de la economía por la experiencia y trabajo desarrollo en el sector minero.
La exploración, minado, servicios técnicos de una mina sumado a la molienda, flotación, relaves y dique más servicios soporte de operación y administración requiere de la participación de PYMES pertenecientes a casi 100 subsectores de nuestra economía con el impacto en la producción y empleo que esto implica como vemos en el cuadro de abajo.
Para lograr el desarrollo de este sector aún falta mucho trabajo y política pública por delante para generar los incentivos necesarios para avanzar en este camino.
Con la misma cordillera en forma compartida en 2021 Chile exportó por U$S 58700 millones.
En el caso de Perú lo hizo en U$S 29100 millones y Australia en U$S 318 mil millones un poquito menos que la deuda externa argentina.
Sin embargo, nuestro país en ese mismo año exportó minerales por tan sólo U$S 3300 millones, 9 veces menos que Perú, 18 veces menos que Chile y 97 veces menos que Australia.
Sin embargo, todavía estamos debatiendo el cómo y cuándo.
Damián Di Pace es analista económico, autor del libro "Economía Pyme" y director de la consultora Focus Market.
Noticias relacionadas
- Fitch bajó la calificación de la deuda argentina y proyecta un default
- Atención al cliente: ¿Sirve usar un chatbot para mi PYME?
- Nueva línea de créditos del BNA con tasas de 40%
- Nueva iniciativa para promocionar los clusters bonaerenses
- Ciberseguridad: La importancia de tener un sistema integrado contra ataques maliciosos