- Agro
- Publicado el
Crean programa de apoyo a la bioeconomía
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación dispuso la creación del Programa Nacional de Bioeconomía para la Innovación y el Desarrollo Regional.
La iniciativa busca elaborar una agenda de trabajo en articulación con otros entes públicos y privados con el fin de impulsar este modelo de desarrollo económico sustentable.
Detalles principales
El programa, establecido a través de la Resolución 720/2022 publicada en el Boletín Oficial.
Tendrá como coordinador técnico ad honorem a Miguel Lengyel, doctor especializado en Economía Política en el Instituto Tecnológico de Masssachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), profesor en la Universidad de Harvard y ex codirector del Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIECTI) del Ministerio de Ciencia.
La bioeconomía se trata de un paradigma de desarrollo sustentable que abarca a la cadena agropecuaria y agroindustrial, y que comprende tanto a los bioproductos –es decir, realizados a partir de recursos biológicos como animales, plantas, microorganismos y biomasa-, como a los bioinsumos, biomateriales, bioprocesos, y a la tecnología y energía aplicada, según señalan las definiciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
NOTAS RELACIONADAS:
- Cooperativas y asociaciones agroalimentarias le sacan provecho a la tecnología
- Biotecnológica adquirió línea de productos hormonales para reproducción animal
El fomento de la misma se considera como clave para contribuir al desarrollo regional, al agregado de valor en origen, el fomento del empleo y el impulso de la producción y las exportaciones, al igual que la economía circular.
Entre sus objetivos particulares, el programa buscará lograr una “dinámica colaborativa” para el diseño y formulación de estrategias de apoyo al modelo bioeconómico, con otros ámbitos del Estado especializados en la temática como la Secretaría de Agricultura o el Ministerio de Ambiente, al igual que autoridades provinciales.
Objetivos establecidos
En ese marco, trabajará en la identificación de regiones bioeconómicas contemplando sus heterogeneidades e identificando las principales actividades con potencial de desarrollo bioeconómico.
Del mismo modo, desarrollará instancias de articulación con representantes del sector privado, gremios y organizaciones de la sociedad civil y de la economía social “de manera de maximizar los efectos positivos que en materia económica, ambiental y social presupone el modelo productivo bioeconómico”.
Como parte del programa se diseñará e implementará durante su primer año una plataforma institucional o centro de apoyo al desarrollo de la bioeconomía, para la cual se definirá su localización en alguna de las bioregiones en función de consideraciones técnicas e institucionales.
La iniciativa, señalan los considerados, se enmarca dentro del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 que señala como uno de sus desafíos el impulsar la bioeconomía y la biotecnología para incrementar la producción sostenible, alcanzar la soberanía alimentaria, diversificar y escalar tecnológicamente la matriz productiva, y mejorar la competitividad internacional de la oferta de bienes y servicios.
Del mismo modo, toma como referencia un convenio de cooperación en biotecnología que el Ministerio de Ciencia firmó en 2017 con el entonces Ministerio de Agroindustria y el ex Ministerio de Producción.
Más detalles en: https://bit.ly/3XDi9Wy
Noticias relacionadas
- Atención al cliente: ¿Sirve usar un chatbot para mi PYME?
- Nueva iniciativa para promocionar los clusters bonaerenses
- Las ventas con Ahora 12 aumentaron 101% en el primer bimestre
- Alrededor de 1.500 laboratorios podrán hacer certificaciones internacionales
- Economía del conocimiento: Clave para el desarrollo empresario y el empleo genuino