- Finanzas
- Publicado el
BICE lanzó fundación para reducir la desigualdad social
El Banco Argentino de Desarrollo anunció la puesta en marcha de una entidad sin fines de lucro que tendrá como objetivo de impulsar proyectos de PYMES que reduzcan brechas de desigualdad social.
Lo hará a través de programas de capacitación, de promoción y de inclusión entre los sectores más postergados.
Paso hacia el futuro
La iniciativa fue presentada por el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, y el titular del banco, Mariano de Miguel.
“BICE es una herramienta de la política de financiamiento del Gobierno nacional, política que salió a asistir a los sectores productivos en lo peor de la pandemia y los sigue acompañando con el reciente lanzamiento de Crédito Argentino (Crear), el programa crediticio más grande del que se tenga memoria en el país", expresó De Mendiguren.
NOTAS RELACIONADAS:
- Leasing para comprar vehículos usados con fines productivos
- Municipios utilizan el leasing para incorporar equipamiento
"Hoy está dando otro paso importante, porque en su rol de banco de desarrollo tiene la tarea adicional de promover también un cambio desde lo cultural que acompañe la transformación de la estructura productiva y el desarrollo definitivo de la Argentina”, replicó el funcionario.
En el evento realizado en la sede central del banco participaron la vicepresidenta de BICE, Carla Pitiot, los directos Carlos Brown -quien liderará la Fundación-, Julián Maggio y Nicolás Scioli, y el jefe de gabinete de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, Gabriel Vienni.
Mensaje a las PYMES
“A través de la capacitación y la formación queremos que la Fundación predique la visión estratégica del banco y aquello por lo que trabajamos todos los días: cambiar la matriz productiva nacional con inversiones que agreguen valor, generen empleo de calidad, promuevan el crecimiento de las PYMES, las economías regionales y las exportaciones”, afirmó De Miguel
La Fundación BICE aspira a apoyar e implementar proyectos sustentables que reduzcan brechas de desigualdad social, laboral, y de género y que motoricen el crecimiento y la inversión productiva y federal.
Para alcanzar sus objetivos la entidad implementará tres programas de acción: capacitación para que las pequeñas y medianas empresas y las economías regionales puedan insertarse en la región y el mundo; promoción para la participación en misiones comerciales al exterior, rondas de negocios y ferias internacionales; inclusión con el objetivo de generar mayor acceso entre los sectores más postergados o menos favorecidos.
Noticias relacionadas
- Lanzan la segunda etapa del programa PROCER
- Presencia generalizada de PYMES argentinas en misión comercial en San Pablo
- De Pedro instó a las PYMES a pensar un modelo productivo
- Estrenan plataforma virtual de formación PYME en comercio exterior
- Ataques informáticos: una de las prioridades entre empresarios PYME