- Emprendedores
- Publicado el
La PYME que busca dejar su marca en "la próxima generación"
En una entrevista con SOMOS PYMES Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), Mariano Sánchez, dueño de TrenCity, contó su historia de vida y cómo logró apuntalar el proyecto que genera felicidad a los niños de la Argentina.
Se trata de la PYME marplatense que una década logró competir con las marcas internacionales fabricando y comercializando juguetes de madera.
Haciendo realidad la ilusión
"Desde que nacimos pudimos ir incrementando las ventas año tras año. En 2022, el décimo año de la empresa, pudimos lanzar 10 productos nuevos, que se agregaron a otros 60 que ya teníamos en el mercado", relató el emprendedor.
"A pesar del panorama general que vive Argentina, nuestro juguete vendió muy bien y superó en un 20% las ventas del año pasado, en cantidad de unidades", puntualizó el creador de TrenCity junto a su esposa Jimena Zavala Rodríguez.
NOTAS RELACIONADAS:
- El diseñador que logró cautivar al mundo con sus diseños XL
- TrenCity: La PYME marplatense que logró competir con las marcas internacionales
"Cuando empezó la pandemia, fue increíble la cantidad de ventas online que empezamos a tener. Gracias a eso pudimos pagar los gastos y seguir adelante durante los primeros meses, para que la empresa no caiga", recordó.
"Ese año pudimos zafar y nos preparamos para cuando se volviera a abrir todo, con la vuelta a la normalidad y la presencia también en jugueterías", contó Sánchez en el programa que conduce Christian Dátola.
Camino transitado
"Con mi esposa nos dedicamos toda la vida a la arquitectura y la construcción hasta que un día decidimos dar un giro de 180 grados, cambiar la escala y hacer TrenCity, que es una ciudad en miniatura", explicó el empresario.
"Fue así que pudimos montar una fábrica de juguetes. En 2013, vimos que con las restricciones fuertes que habían en ese momento para las importaciones, era una oportunidad ideal para hacerlo", rememoró.
Y graficó: "Llenamos todos los huecos que habían en las góndolas de los juguetes. Eso se produjo tras construir nuestro taller industrial de carpintería y luego de que mandáramos a hacer matricería de plástico, durante los dos primeros años".
Según Sánchez, "fue un gran desafío montar una fábrica de cero pero logramos imponer en poco tiempo nuestra marca en el mercado. Encontramos nuestra vocación, lo que nos apasiona".
"Tratamos de transmitir a los niños enseñanzas de cuidado del medio ambiente y de amistad. Lo hacemos a través de este medio, para dejar nuestra marca en la próxima generación", enfatizó el emprendedor.
Y subrayó: "Nuestro objetivo a futuro es entrar a nuevos mercados. Lo que nos traba ahora son los costos pero buscamos seguir consolidándonos y expandiéndonos en parte de Argentina donde todavía no estamos".
Redacción: Mauro Torres