- Tributario
- Publicado el
Denunciaron a tres empresas por fugar U$S 37.000.000
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) denunció por lavado de dinero a tres empresas fantasmas.
Las firmas se valieron de un beneficio impositivo instrumentado en el marco de la pandemia de Covid-19 para simular importaciones y fugar 37 millones de dólares a Estados Unidos, China y Hong Kong.
La lupa del Gobierno
El organismo identificó que las autoridades de las firmas no contaban con la capacidad económica para justificar los 5.000 millones de pesos acreditados en las cuentas que usaron para adquirir las divisas.
Además, una de ellas está afiliada a la obra social de trabajadores de casas particulares y la otra figura como empleado en relación de dependencia.
NOTAS RELACIONADAS:
- Operativo Verano 2023: AFIP controlará los principales centros turísticos
- Detectaron múltiples embarcaciones de lujo no declaradas
Respecto a las registraciones, las mismas empresas nunca fueron dadas de alta en el registro de importador/exportador.
Asimismo, tenían movimientos económicos pocos relevantes, y en tan solo 4 meses manifestaron un crecimiento exponencial mediante acreditaciones bancarias con fondos que provenían de otras firmas fantasmas, presuntamente de origen ilícito.
Metodología evasora
La maniobra detectada consistía en simular el pago de importaciones de bienes que jamás se adquirieron o de servicios que nunca se prestaron para acceder al mercado oficial de divisas y posteriormente fugarlas del país.
Ante esta situación, la AFIP presentó una denuncia por lavado de activos agravado e infracción al régimen cambiario, y las incluyó en la base Apoc de comprobantes apócrifos.
Noticias relacionadas
- En tres décadas, la presencia femenina en el mercado laboral creció 50%
- Reclaman subas del biodiesel en línea con inflación
- Claves para mejorar los procesos de negocios con integración tecnológica
- Alerta en la UIA por la sequía y la falta de divisas
- El déficit comercial llegó a US$ 261 millones en el primer bimestre