- Informes
- Publicado el
El Estado se quedará con 67 de cada 100 pesos de renta agrícola
De acuerdo a un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina (FADA), más de 67 pesos de cada 100 de renta agrícola quedará en manos del Estado a través de todos sus estamentos, según un informe de una entidad privada.
La participación del sector público sobre los ingresos del campo aumentó casi 6 puntos respecto a la medición de octubre.
La fuente principal de dólares
"Uno de los motivos es la profunda sequía que atraviesa el país, lo cual hace que los rindes disminuyan", explicó David Miazzo, Economista Jefe de FADA.
El experto reflejó que "uno esperaría que si la producción baja, sea por sequía o el motivo que sea, la presión de los impuestos también baje".
"Sin embargo, por la estructura tributaria que pesa sobre la producción agrícola, un evento adverso como la sequía, en lugar de reducir el peso de los impuestos, lo aumenta", indicó.
NOTAS RELACIONADAS:
- La creación argentina que otorga una solución tecnológica al agro
- Estiman pérdidas en soja, maíz y trigo por más de US$ 10 mil millones
Miazzo explicó que esta situación se da porque "el impuesto con mayor participación es el derecho de exportación que, al actuar sobre el precio bruto, no reconoce caídas en la rentabilidad".
"Así, a medida que empeora la sequía, aumenta la participación de los impuestos sobre la renta. Además "por la sequía también hace que se alteren los saldos de IVA de los productores", diagnosticó.
El experto afirmó que "si se acumulan saldos técnicos por una situación excepcional como una sequía que hace caer las ventas, el productor no puede usar ese saldo para pagar otros impuestos ni lo puede recuperar fácilmente, por lo que directamente se convierte en mayor carga fiscal".
El mundo PYME
En este escenario de caída de la producción y de la rentabilidad "si bien todos los productores se ven afectados, los más chicos tienen menor capacidad para absorber el impacto y corren el riesgo de salir de la actividad", afirmaron desde FADA.
La entidad estimó que la sequía significará una caída de ingresos para el país de entre US$ 10.000 y US$ 15.000 millones
Por otra parte, calculó una merma de 3 puntos en el PBI.
Puntualmente, el informe de FADA mide cuánto de la renta agrícola (ingresos menos costos) queda en manos estatales.
Con respecto al trimestre pasado, el número creció 5,9 puntos porcentuales y arroja una participación de 67,2% para el promedio ponderado por cultivos
"Esto significa que por cada $100 de renta que genera una hectárea, $67,20 se va en impuestos", ilustró Nicolle Pisani Claro, economista de FADA.
Mientras que el promedio ponderado de cultivos a nivel nacional es de 67,2%, la participación del Estado en soja es del 69,3%, maíz 60,6%, trigo 73,7% y girasol 65,7%.
Noticias relacionadas
- Fitch bajó la calificación de la deuda argentina y proyecta un default
- Multan de $100 millones para empresa que exportó de forma irregular
- Sus padres invirtieron los ahorros para vender anteojos y ahora exporta a 24 países
- Alrededor de 1.500 laboratorios podrán hacer certificaciones internacionales
- Las exportaciones de carne subieron menos de 1% en febrero