- Regional
- Publicado el
Línea de crédito para PYMES de Misiones con tasa del 44% anual
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, y el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, anunciaron la adhesión de la provincia a la línea de crédito CreAr Inversión PYME Federal.
La iniciativa permite financiar proyectos de inversión productivos de entre 1 millón y 100 millones de pesos, con una tasa del 44% anual.
Impulso PYME
La línea de financiamiento contempla una bonificación de hasta 30 puntos porcentuales en la tasa de interés que pagan las pequeñas y medianas empresas.
Se trata del “mayor programa de crédito federal impulsado por el Estado en la historia”, afirmó el Ministerio de Economía.
La tasa de interés, bonificada con aportes del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) y con garantías del Fondo de Garantías Argentino (Fogar), es del 49% anual, con un plazo de devolución de 48 a 60 meses y hasta seis meses de gracia.
NOTAS RELACIONADAS:
- Bancos financiarán inmuebles para la producción a tasa fija del 49%
- Préstamos del BICE para producir crecieron más de 80% en 2022
Se puede destinar a la compra de bienes de capital y la construcción de instalaciones necesarias para la producción, pudiéndose usar un 20% del mismo para financiar capital de trabajo asociado a la inversión.
En el caso de Misiones, al igual que otras provincias como Chaco que se adhirieron al programa, sumó con aportes propios 5 puntos porcentuales adicionales a la bonificación del Fondep de 25 puntos, permitiendo que la tasa, por ende, sea del 44% anual.
Atención empresarios
Los créditos podrán solicitarse en la provincia a través del Banco Macro y están dirigidos a la adquisición de bienes de capital, construcción o adecuación e instalaciones de empresas industriales, agroindustriales y de servicios industriales.
También se prevé un cupo para economías regionales, turismo y PYMES lideradas por mujeres.
Además, durante la reunión, Herrera Ahuad y de Mendiguren acordaron la extensión hasta el 31 de marzo de los programas “Ahora Misiones +21” y “Ahora Canasta”, para mantener el nivel de las actividades productivas de la provincia.
Ambos programas buscan incentivar el consumo y la producción de las PYMES a través de reintegros a los consumidores.
En el caso de “Ahora Misiones +21”, se otorgan reintegros de 3% o de 41% en los comercios de Misiones, de los cuales el Fondep del Estado Nacional aporta 21 puntos porcentuales.
Además de reintegros, brinda financiación de hasta $150.000 en 3, 6 o 12 cuotas sin interés.
El programa rige los días lunes, martes y miércoles pagando con tarjetas de crédito de los bancos Nación, Macro, Credicoop o Galicia, y abarca indumentaria, textiles, calzado, materiales de construcción, electrónica, electrodomésticos, juguetes, cubiertas y repuestos de autos y motos, y ópticas.
Estimulando el consumo
En tanto, “Ahora Canasta”, se aplica sólo a comercios MiPYMES y ofrece un reintegro de 17% -con un tope de $5.800 por compra- en bienes de la canasta alimentaria como carnes, pescado, lácteos, verduras, frutas, bebidas no alcohólicas, fideos, arroz, azúcar, yerba y aceites.
En este caso, las compras se deben realizar con tarjetas de débito de los bancos Macro, Credicoop o Nación, la billetera virtual Yacaré o la plataforma viuMi.
Para ambos programas provinciales, el Fondep destinó hasta ahora 1.167 millones de pesos.
- línea
- crédito
- Pymes
- Misiones
- tasa de interés
- CreAr Inversión PYME Federal
- FONDEP
- consumo
- mujeres
- economías regionales
Noticias relacionadas
- Nación reasigna $ 23,3 billones para realizar operaciones de crédito público
- Lanzan la segunda etapa del programa PROCER
- Presencia generalizada de PYMES argentinas en misión comercial en San Pablo
- De Pedro instó a las PYMES a pensar un modelo productivo
- El déficit comercial estadounidense subió 23% en abril