- Comercio Exterior
- Publicado el
CGERA pidió un intercambio comercial "equilibrado" con Brasil
El presidente de la Confederación General Empresarial, Marcelo Fernández, celebró los acuerdos con Brasil para avanzar en el comercio bilateral tras la visita al país del mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva.
Al respecto, aclaró que se debe evitar un alza en el déficit de los intercambios con la primera economía latinoamericana.
La visión del mundo PYME
“El gesto (de Lula) es muy importante por todo lo que representa Brasil para la Argentina y sobre todo para el Mercosur y Latinoamérica”, destacó Fernández (centro) en una entrevista radial.
Además, recordó que durante la administración de Jair Bolsonaro “la relación entre los Estados no fue muy buena diplomática y comercialmente, pese al trabajo que se hizo desde la Embajada (de Argentina en Brasil) para tratar de terminar con este déficit que siempre tuvimos con Brasil”.
En su visita a Buenos Aires, Lula da Silva afirmó que con su par argentino, Alberto Fernández, asumió el compromiso de que ambos países vuelvan a tener un intercambio comercial por "40 mil millones de dólares o más", como ocurrió en 2010 durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, tras caer a una cifra que actualmente ronda los US$ 23.000 millones.
NOTAS RELACIONADAS:
- CGERA buscará que las PYMES argentinas pisen fuerte en Brasil
- Industriales de Argentina y Brasil se unen para potenciar al sector
“Argentina tiene que moverse y estar con la guardia muy alta porque Brasil es muy agresivo con las exportaciones. Tiene todo su derecho y está muy bien, por lo que nosotros debemos ser inteligentes, movernos rápido y tratarles de venderles más; y no que Brasil siempre nos venda más a nosotros”, alertó el titular de CGERA.
“Si Lula consigue vencer los desafíos y volver a poner a Brasil en el lugar que estaba, seguramente van a querer vendernos más de lo que nos compran, y entonces tenemos que movernos rápido y tratar de ser más proveedores que importadores de Brasil", observó el dirgente PYME.
Más productos en el mercado brasileño
Fernández se refirió a la propuesta impulsada por CGERA de instalar comercializadoras de productos argentinos en Brasil compitiendo con los importadores, un tema que fue evaluado ayer junto con el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli.
“El proyecto, que salió de nuestra institución promueve una revolución exportadora totalmente diferente a la (modalidad) tradicional que ya existe por la cual el importador compra, paga, y se exporta”, argumentó.
Según el empresario, Brasil actualmente importa del mundo más de $200.000 millones, de los cuales el 70% se trata de productos que Argentina ya produce, pero que por motivos de competitividad –como el precio- Brasil no le compra al país.
“Si se instalan comercializadoras de productos argentinos en Brasil y lo envía el propio empresario ingresando en el mercado interno brasileño, somos competitivos porque el importador le coloca una utilidad a lo que compran”, aseveró.
En ese sentido, estimó que tan sólo ganando el 1% de los US$ 200.000 que Brasil importa de otros lugares del mundo, se estarán generando “exportaciones y dólares genuinos a pequeñas y medianas empresas que no explotarían nunca”:
“Si nos va bien lo podemos replicar en otras partes del mundo. Las comercializadoras colaborarían en terminar este déficit que tiene la Argentina en la moneda de comercio internacional que es el dólar”, concluyó Fernández.
- CGERA
- Marcelo Fernández
- intercambios comerciales
- Argentina
- brasil
- déficit
- Pymes
- Mercosur
- exportaciones
Noticias relacionadas
- Fitch bajó la calificación de la deuda argentina y proyecta un default
- Atención al cliente: ¿Sirve usar un chatbot para mi PYME?
- Nueva línea de créditos del BNA con tasas de 40%
- Multan de $100 millones para empresa que exportó de forma irregular
- Nueva iniciativa para promocionar los clusters bonaerenses