Edición Nº: | | Dolar: 203,97 212,97

Para el Gobierno, “Precios Justos” alcanzó un 90% de cumplimiento

El programa pensado para mitigar los efectos de la inflación alcanzó un cumplimiento de 90 por ciento en su oferta de productos.

Asimismo, la aplicación recolectó unas 6.000 denuncias sobre posibles infracciones que serán investigadas.

Así lo mostraron los últimos datos que maneja la Secretaría de Comercio.

Optimismo del Gobierno

La adaptación a la señalética, que resulta fundamental para que los consumidores capten el producto ofrecido alcanzó un 75 por ciento.

Tanto la oferta monetaria como los instrumentos para que los compradores detecten dónde están ubicadas resultan claves para efectivizar el plan.

Sobre las denuncias se realizarán las investigaciones correspondientes para luego definir si ameritan sanciones.

NOTAS RELACIONADAS:

  1. Remarcan que nuevos controles comerciales no bajarán la inflación
  2. Anticipan una merma en el consumo durante 2023

El programa ajusta precios al 4% mensual para contener la inflación, especialmente en lo que respecta a alimentos y productos de limpieza.

Se encuentran 129 empresas adheridas y actualmente consta de 2000 productos con precios fijos y otros 30.000 con el tope de aumento consensuado.

En total hay más de 2500 bocas de expendio que ofrecen "Precios Justos".

Estrategia resistida

La puesta en marcha del programa hizo que la inflación de noviembre fuera de 4,9% y en diciembre se elevó a 5,1%.

La intención oficial es apuntalarlo para evitar una disparada de los alimentos de primera necesidad que impacta directamente sobre los sectores de menores recursos.

En esa semana se sumó una preocupación adicional por un aumento del precio de la carne que se había mantenido en rangos por debajo de la inflación durante 2022.

Según los últimos reportes, los incrementos en los mercados concentradores llegan a 20 por ciento.