- Economía
- Publicado el
El dólar blue escaló a los 385 pesos
La divisa informal subió $2 y concluyó el jueves en 385 pesos para la venta, para lograr un nuevo récord nominal por tercer día consecutivo, tras haber avanzado $5 el martes y $2 el miércoles.
La brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubicó en el 107,7%, su mayor nivel en una semana.
La semana anterior, el dólar paralelo acumuló una suba de $8 (+1,9%).
Así, el blue se consolida como uno de los tipo de cambios más caros del mercado detrás del dólar Qatar que se eleva hasta los $385,48.
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $39 después de cerrar el 2022 en $346.
En 2022, el dólar informal avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.
Durante 2021, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%).
En 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).
El dólar informal subió $2 en octubre (+0,7%) después de bajar en septiembre, al registrar una merma de $2 (-0,7%). Recordemos que en agosto había cedido $6 (-2%).
En el séptimo mes del año, el dólar paralelo había trepado $58 (+24,4%), lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año.
Previamente, había aumentado $31 (+15%) en junio, luego de subir en mayo $6,50 ( 3,2%).
El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses.
En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.
Los otros dólares del mercado
El dólar minorista subió 48 centavos en la rueda del jueves y cerró su cotización en los 192,74 pesos para la venta
El billete en el Banco Nación trepó 75 centavos y culminó a 192,25 pesos.
El BCRA asistió al mercado de cambios por u$s 45 millones y anotó su segunda rueda como vendedor neto de forma consecutiva.
De esta manera, acumula un saldo negativo de u$s 50,5 millones de reservas en lo que va del año.
NOTAS RELACIONADAS:
- La Bolsa siguió en positivo con un avance mayor a 3%
- El dólar blue volvió a escalar posiciones y se encamina a los $390
El nuevo dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- se elevó 96 centavos y se ofreció a $385,48.
Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales.
El dólar turista o tarjeta -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s 300 por mes- sube 63 centavos hasta los $337,09.
El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- se apreció 84 centavos y operó a $318,02.
El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, se encareció 29 centavos y finalizó a $185,32.
El segmento bursátil
El dólar financiero cerró en alza el jueves. El CCL subió con fuerza hasta alcanzar un nuevo récord histórico mientras que el MEP rebotó tras haber caído en la víspera.
Así, el dólar CCL -negociado con el Global 2030 o GD30- ascendió $3,25 (+0,9%) a $369,33, con lo cual la brecha con el tipo de cambio oficial escaló al 99,3%.
El también llamado dólar cable anotó un nuevo máximo histórico.
El dólar MEP -operado con el Global 2030 o GD30- se elevó 24 centavos (+0,1%) hasta los $352,22, por lo cual el spread con la cotización oficial mayorista culminó en el 90,1%.