- Política Económica
- Publicado el
Loser: El Gobierno "no puede echarle la culpa al pasado"
El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, Claudio Loser, calificó a la Argentina como un "deudor serial" del organismo.
El economista esgrimió que el Gobierno "ya no le puede echar la culpa al pasado" por haber tenido que firmar un acuerdo.
Manejo de la deuda
"Este Gobierno ya lleva un año con un programa del Fondo Monetario, así que no pueden echarle la culpa al pasado. Ese es un 'caballito de batalla" de un sector" del Poder Ejecutivo, señaló el experto.
Loser recordó que el ex presidente Néstor Kirchner "pagó un programa con el FMI, porque el país se había beneficiado con precios internacionales extraordinarios".
NOTAS RELACIONADAS:
- Remarcan que la inflación le sirvió al Gobierno para reducir el déficit
- Más restricciones a las importaciones impactarán en la actividad económica
"Y además, él no era de gastar demasiado. Tenía una visión clara acerca de no gastar más de lo que entraba", remarcó.
"Pero cuando asumió Cristina la cosa cambió y se empezaron a gastar todos los dólares que había acumulado Néstor", argumentó Loser (foto).
Política económica
El economista indicó también que a la Argentina le falta "disciplina" en su gasto público.
Y subrayó que el país "es el que más veces entró en negociaciones con el FMI en los últimos 40 años".
En este marco, el economista evaluó que la situación económica argentina "es muy compleja. El Gobierno no quiere o no puede controlar la inflación. Los programas de control no funcionan bien".
"Además hay una gran preocupación que es la sequía, que va a pegar fuerte en la economía", advirtió.
- Fondo Monetario Internacional
- Claudio Loser
- economista
- Argentina
- pago
- deuda
- dólares
- Néstor Kirchner
- Cristina Fernández de Kirchner
Noticias relacionadas
- Llega la séptima edición de Pulso IT
- Nación reasigna $ 23,3 billones para realizar operaciones de crédito público
- Buscan posicionar medicamentos y alimentos argentinos en el norte africano
- Para la OCDE, la inflación superará el 105% en 2023
- Tarjetas de crédito y débito que se suman a la billetera de Google en Argentina