- Internacionales
- Publicado el
El FMI aumentó los límites de endeudamiento de países miembros
El directorio del Fondo Monetario Internacional decidió incrementar temporalmente los límites anuales y acumulativos de financiamiento por parte de los países integrantes del organismo.
Los cambios buscan “asistir mejor a los miembros del Fondo en un momento económico particularmente desafiante e incierto”, indicó la entidad con sede en Washington a través de un comunicado.
El manejo de la deuda externa
Tanto los acuerdos 'stand-by' como los programas de Servicio Ampliado (SAF) que ofrece el Fondo tienen un límite del monto prestado del 145% anual de la cuota del país miembro y de 435% a lo largo del periodo del programa, deducidos los reembolsos programados.
Ahora se decidió elevar ese límite al 200 y 600 por ciento, respectivamente.
NOTAS RELACIONADAS:
- El gasto público cayó más de 11% en una semana
- Loser: El Gobierno "no puede echarle la culpa al pasado"
Los países pueden seguir pidiendo créditos por encima de esos límites “en circunstancias excepcionales”, siempre que cumplan con un conjunto de criterios.
Los cambios dispuestos por el FMI están dirigidos especialmente a los mercados emergentes y los países en desarrollo que enfrentan “mayores presiones financieras y vulnerabilidades”, para evitar que encuadren dentro del marco de los créditos excepcionales, de montos más elevados a estos límites.
Advertencia
Si bien este incremento se mantendrá durante los próximos 12 meses, el Fondo afirmó que su staff podrá proponer una extensión al directorio antes de que finalice ese período.
No se trata del primer incremento al tope de financiamiento que decide el FMI: ente mediados de 2020 y fines de 2021, durante la pandemia de coronavirus, el organismo elevó temporalmente el límite anual de 145% a 245% de las cuotas de cada país.
Pese a estos cambios, el organismo sigue manteniendo el mismo marco respecto a las sobretasas de los Derechos Especiales de Giro (DEG) que se eleva a 200 puntos básicos si se trata de un crédito superior a 187,5% de la cuota del país en el Fondo, y a 300 si estos últimos se prolongan por 51 meses.
- Fondo Monetario Internacional
- límites
- endeudamiento
- países
- miembros
- Servicio Ampliado
- SAF
- directorio
Noticias relacionadas
- Argentina está en el Top 5 de países con energía solar y eólica
- Loser: El Gobierno "no puede echarle la culpa al pasado"
- Las principales economías crecieron casi un 3% en 2022
- Argentina integra el Top 5 de países con mayor cantidad de trabajadores remotos
- Actualizaron países "no cooperantes" en el intercambio de información tributaria