- Internacionales
- Publicado el
Subió más de 4% el transporte de cargas de aerolíneas latinoamericanas
Las empresas de la región registraron un aumento del 4,6 por ciento en los volúmenes de carga durante enero, en comparación con el mismo mes de 2022.
Se trata del desempeño más sólido de todas las regiones y una mejora significativa en comparación con diciembre pasado, que no registró crecimiento.
Así lo mostró un informe de por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
El negocio de las aerolíneas
La capacidad de bodega en enero aumentó un 34,4% en comparación con el mismo mes de 2022.
A nivel global, los datos de los mercados mundiales de carga aérea mostraron en enero que la demanda de carga aérea disminuyó.
La demanda, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTKs*), cayó 14,9% respecto a enero de 2022.
NOTAS RELACIONADAS:
- Aerolíneas latinoamericanas subieron tráfico de cargas y de pasajeros en 2022
- Aerolíneas latinoamericanas elevaron 2,8% las cargas transportadas
La capacidad (medida en toneladas-kilómetros de carga disponible, ACTK) aumentó un 3,9% en comparación con enero de 2022.
"Con la demanda de carga de enero cayendo un 14,9% y la capacidad aumentando un 3,9%, 2023 comenzó bajo algunas condiciones comerciales desafiantes", señaló Willie Walsh, director General de IATA.
"Eso estuvo acompañado de incertidumbres persistentes, incluida la guerra en Ucrania, la inflación y la escasez de mano de obra", mencionó el directivo.
Expectativas empresariales
No obstante, afirmó que "hay terreno sólido para un cierto optimismo cauteloso sobre la carga aérea. Los rendimientos siguen siendo más altos que antes de la pandemia".
"Y el cambio mucho más rápido de lo esperado de China de su política de cero COVID está estabilizando las condiciones de producción en el mercado de origen más grande de carga aérea", concluyó.