Edición Nº: | | Dolar: 203,97 212,97

Moody’s se muestra pesimista sobre las economías latinoamericanas en 2023

América Latina es la porción del mundo emergente donde las perspectivas de crecimiento son más débiles, en un contexto de recuperación para ese grupo de países por la recuperación de China y Estados Unidos.

Así lo señaló un informe de Moody’s Analytics donde remarcó que “China impulsará la recuperación, pero las perspectivas difieren marcadamente entre regiones”.

Contexto global

Los expertos de la firma privada que el aporte del gigante asiático y Estados Unidos serán clave en este proceso, aunque aclaró que “las diferencias entre las regiones emergentes se harán más pronunciadas”.

“Asia seguirá siendo líder en crecimiento, mientras que América Latina y África quedarán rezagadas”, remarcaron.

Asimismo, afirmaron que “la crisis de la deuda en las economías emergentes más pequeñas persiste y es una fuente de riesgo”.

NOTAS RELACIONADAS:

  1. Para la Cepal, América Latina creció cerca de 4% durante 2022
  2. Las principales economías crecieron casi un 3% en 2022

Para la consultora “el alza de los precios de las materias primas después de la invasión militar de Rusia a Ucrania fue positivo para las principales economías latinoamericanas, pero los cuellos de botella en las cadenas de suministro y las malas cosechas impidieron que los exportadores de materias primas de energía, minería y agricultura produjeran y exportaran más”.

En este escenario evaluó que “el aumento de los precios de los alimentos y la energía perjudicó más de lo que ayudó, elevando la inflación interna y provocando un ajuste de las tasas aún más agresivo”.

La cuestión monetaria

Moodys sostuvo que a raíz de “las tasas de interés reales a corto plazo más altas en más de una década, el gasto del consumidor disminuyó con grandes correcciones en Chile y Colombia y caídas más modestas pero notables en México, Brasil, Perú y Argentina”.

Asimismo, avizoró que “América Latina se verá favorecida este año por el repunte de China, pero los precios razonablemente altos de las materias primas no salvarán el día porque una década de inversión insuficiente pone límites a lo que la región puede exportar”.