- Finanzas
- Publicado el
El BCRA prorrogó línea para financiar a MiPYMES
El Directorio del Banco Central extendió hasta el 30 de septiembre la vigencia de la Línea de Financiamiento para la Inversión Productiva (LFIP).
La misma otorga facilidades especiales para el desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
Impulso productivo
La línea de financiamiento fue puesta en marcha en el contexto de la pandemia de coronavirus y "se convirtió en la principal vía por la que se canalizan los créditos a MiPYMES en nuestro país", resaltó la autoridad monetaria en un comunicado.
El saldo promedio de las financiaciones otorgadas entre el 1 de octubre de 2022 y el 31 de enero de este año mediante la LFIP alcanzó un billón 288.000 millones de pesos y el saldo representó cerca del 75% de los préstamos a MiPYMES y alrededor del 45% del total de los préstamos comerciales.
NOTAS RELACIONADAS:
- BAPRO lanza una nueva línea de crédito con perspectiva de género
- Cifras récord del emprendedurismo femenino en Argentina durante 2022
Hasta el momento, los préstamos otorgados a través de esta línea acumularon desembolsos por aproximadamente 4 billones 447.000 millones de pesos, alcanzando a más de 379.000 empresas.
Argumentos oficiales
El Banco Central destacó que "las condiciones de los créditos otorgados en el marco de la LFIP permitieron que el crédito a las MiPYMES en términos del PIB se sostenga por encima del registro previo a la pandemia y por encima de su promedio histórico".
Las entidades financieras deben mantener un saldo de financiaciones dentro de esta línea que sea equivalente, como mínimo, al 7,5% de sus depósitos del sector privado no financiero en pesos, calculado en función del promedio mensual de saldos diarios a marzo de 2023.
Más detalles en: https://bit.ly/3Zyk7YT