- Política Económica
- Publicado el
Prorrogan hasta fin de año beneficios a empleadores de la salud
El Gobierno extendió hasta el 31 de diciembre los beneficios previsionales e impositivos vigentes para los empleadores del sector en virtud de la continuidad del estado de emergencia pública en materia sanitaria por la pandemia de coronavirus.
Lo hizo a través del decreto 131/2023, publicado en el Boletín Oficial.
Respuesta a los privados
La medida extiende hasta fin de año la exención del 50% del pago de las contribuciones patronales y se fija una alícuota diferenciada para el impuesto a créditos y débitos en cuenta corriente, conocido popularmente como impuesto al cheque.
En este último caso, las alícuotas tendrán una suba del 3,38 por mil al 4,25 por mil (6 por mil en el régimen general) y, para las restantes operaciones, del 6,76 por mil al 8,50 por mil (12 por mil en el general).
NOTAS RELACIONADAS:
El 19 de marzo de 2020, en simultaneidad con la declaración del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) a partir del día siguiente, se dio a conocer el decreto 300, que estableció por el plazo de 90 días un tratamiento diferencial a los empleadores de las actividades relacionadas con la salud, en lo que respecta a las contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y al Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias.
Desde entonces, la medida tuvo sucesivas prórrogas, hasta que el decreto 577/2022 estableció el plazo hasta el 28 de febrero de 2023, que volvió a prorrogarse con la medida publicada este viernes.
Más detalles en: https://bit.ly/3ZDT3an
- prórroga
- beneficios
- previsionales
- impositivos
- empleadores
- salud
- emergencia pública
- pandemia
- coronavirus
- contribuciones patronales
Noticias relacionadas
- El Gobierno aprobó financiamiento del BID y CAF
- Afirman que quitar la brecha cambiaria beneficiaría más a los productores rurales
- Santa Fe impulsa una nueva Ley de Parques Productivos: los detalles que benefician a las PYMES
- La recaudación subió casi 105% interanual en mayo
- Salarios: ¿Es posible ser competitivos?