- Comercio Exterior
- Publicado el
Allanan un laboratorio por sobrefacturación de importaciones mayor a 900%
La Justicia ordenó el allanamiento de un laboratorio que había sido denunciado por la Aduana por la sobrefacturación de importaciones en el orden de 900 por ciento.
La maniobra constó en declarar la mercadería que salió de China en US$ 555.920, pero luego el laboratorio argentino declaró la importación en US$ 5.040.000.
Diferencia marcada
La sobrefacturación de 4,5 millones de dólares quedó en un banco de Panamá.
En este contexto, la multa que podría aplicarse se estima en 22,6 millones de dólares.
La presentación judicial se inició a partir del análisis de cinco operaciones de importación de máquinas realizadas por un importante laboratorio argentino.
NOTAS RELACIONADAS:
- Autorizaron el 76% de las importaciones solicitadas por las empresas
- El stock de cautelares para importación se redujo al 1%
Luego de analizar las pruebas, la Justicia en lo Penal Económico ordenó allanamientos en dos inmuebles, en los que se secuestró documentación que sustancia la causa.
Las operaciones en cuestión fueron declaradas en la Argentina en US$ 5.040.000.
Sin embargo, en China las exportaciones de la maquinaria se habían registrado a un valor de apenas US$ 555.920, lo cual revela una sobrefacturación de US$ 4.484.04, un 907%, especificó Aduana en un comunicado.
Maniobra cuestionada
“Lo que había llamado la atención fue la refacturación de la mercadería a través de una empresa desde Panamá, teniendo en cuenta que la mercadería fue enviada desde China a la Argentina en forma directa”, explicaron.
El parte añade que “las operaciones trianguladas son legales y habituales en el comercio exterior, pero representan un indicador de riesgo a analizar”.
“En este caso, no encontró ningún valor agregado tangible que aportara la intermediaria panameña para justificar los precios de refacturación. Se presume que fue incluida para sobrefacturar la importación y dejar US$ 4,5 millones en un banco de ese país”, observó la Aduana.
“Documentos a los que accedió la Aduana le permiten creer que la mercadería salió de China a nombre del importador y que la operatoria comercial fue cerrada y concluida entre la empresa china y el laboratorio argentino en forma directa por una empleada jerárquica de éste. La misma figura en los documentos con el nombre de Raquel”, reflejó la misiva oficial.
La denuncia tramitada en el Juzgado Penal Económico Nº2 consiste tanto en el ilícito previsto en el Artículo 865 inciso F, del Código Aduanero como en el egreso indebido de divisas.
Noticias relacionadas
- Multan de $100 millones para empresa que exportó de forma irregular
- Alerta en la UIA por la sequía y la falta de divisas
- El déficit comercial llegó a US$ 261 millones en el primer bimestre
- PYMES y sindicatos idearán una propuesta conjunta para el próximo Gobierno
- CADIEEL apoyó el anuncio del Gobierno sobre importaciones de notebooks