- Emprendedores
- Publicado el
La representación femenina en el sector turístico
En una entrevista con SOMOS PYMES Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), Julieta Rimoldi, directora de Desarrollo Estratégico de Alliance SAS, pintó un panorama acerca de la brecha de género que afecta al rubro y cómo se puede hacer para adquirir una mayor participación con el correr de los años.
Con su base operativa en Bariloche, el grupo empresarial se especializa en brindar servicios y espectáculos en las discotecas By Pass, Cerebro, Genux y Roket; además cuenta con el Salón de Eventos y Convenciones (BEC).
"Este año vamos a festejar con todo los 40 años de la discoteca By Pass. Yo empecé muy joven en este negocio y ese sesgo se fue rompiendo a través de los años en cuanto a la gestión de género", comentó la ejecutiva.
Protagonismo femenino
"El sector turístico es generalmente un rubro feminizado por las habilidades blandas que tenemos las mujeres", especificó Rimoldi (foto).
"En Argentina, está compuesto casi en un 70 por ciento por mujeres; pero esto no coincide en cuanto a la conformación de los directorios, ya que a medida que vas ascendiendo se empieza a notar la brecha de género", admitió.
"Al trabajar en el ámbito del ocio y la nocturnidad, ambos factores hacen que el rubro esté más masculinizado que el resto del sector turístico", puntualizó la experta en el programa que conduce Christian Dátola.
Y resaltó: "Soy la única mujer dentro de once cargos jerárquicos que tiene la empresa".
NOTAS RELACIONADAS:
- La PYME líder en soluciones de movilidad para el sector corporativo
- Mujeres en tecnología: rol de los mentores y valor de quiénes vienen detrás
"El mal transporte público que tiene Bariloche hace que sea muy difícil trabajar de noche. Tampoco ayuda que las mujeres todavía tengan todavía la principal responsabilidad sobre sus hogares, algo que se produce de manera inequitativa", graficó la representante de Alliance SAS.
"Por eso, trabajar de noche no es algo sencillo para una mujer, que tiene que dejar a sus hijos en un horario que no tiene escolaridad", detalló.
Rimoldi mencionó que "los hombres siempre tuvieron una libertad de movimiento mucho más grande pero en los últimos años se están viendo muchas más coordinadoras generales".
"La mayoría de los propietarios de las empresas del sector siguen siendo hombres. Yo trabajo para que esa inequidad no se perpetúe en el tiempo y dar el espacio a otras mujeres para que sigan creciendo", enfatizó.
Condiciones de seguridad
En el tramo final de la charla, Rimoldi se refirió a las medidas de prevención que tienen los boliches para evitar que se repitan hechos como el crimen de Fernando Báez Sosa en 2020, a causa de una brutal golpiza por parte de un grupo de rugbiers.
"Vemos que en la sociedad hay una chispita encendida en cuanto a la violencia, que nos hace estar más atentos", expresó la ejecutiva.
"Tuvo que ver el encierro de los últimos dos años y otras cuestiones que se dieron pospandemia. Hoy se ve que hay personas que se agarran a las piñas por una discusión en el semáforo", ejemplificó.
"En las discotecas no hay patovicas sino que está la Policía Federal no armada. Hay muchas cosas que evitan que nunca lleguemos a instancias como la que se vivió con Fernando", alertó.
"En la temporada turística, los chicos van de la discoteca al colectivo y al hotel, para que nadie corra peligro fuera del local", concluyó la especialista.
Redacción: Mauro Torres
- Julieta Rimoldi
- directora de Desarrollo Estratégico
- Alliance SAS
- turismo
- discotecas
- boliches
- Liderazgo
- gerencial
- mujeres
- brecha
- género
- SOMOS PYMES Radio
Noticias relacionadas
- En tres décadas, la presencia femenina en el mercado laboral creció 50%
- Financiamiento para emprendedoras y PYMES con perspectiva de género
- Lecciones de liderazgo de parte de una pionera
- Di Pace: "No tenemos los dólares suficientes para las PYMES"
- Destinan $10.000 millones para financiar inversiones en turismo