Edición Nº: | | Dolar: 203,97 212,97

La empresa tecnológica que reduce el margen de error en la logística

En una entrevista con SOMOS PYMES Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), Alejandro Traillou, CEO y director comercial de Mobile Business, explicó como la plataforma sirve para mejorar tiempos y costos en la cadena comercial a través de la automatización del proceso de ventas.

"Arrancamos durante 2001, en busca de cumplir el sueño de tener un empresa de movilidad para automatizar las fuerzas de venta, principalmente en la industria farmacéutica", describió el ejecutivo.

Trayectoria en el sector

"En el recorrido que tuvimos durante los últimos 20 años pudimos dar el salto al mercado masivo especializándonos en este tipo de soluciones", puntualizó.

"Arrancamos con el tema de las visitas médicas y luego nos dimos cuenta de que el mercado necesitaba una activación del canal de puntos de venta de los laboratorios", ilustró el emprendedor tecnológico.

Y detalló: "Esa actividad fue cubierta con el correr de los años mediante innovaciones tecnológicas a la estructura. Empezamos con Blackberry, después pasamos por otras plataformas y hoy llegamos a operar con iPhone y Android".

NOTAS RELACIONADAS:

  1. La PYME líder en soluciones de movilidad para el sector corporativo
  2. La empresa tecnológica que facilita la gestión del transporte PYME

"Estas herramientas permiten conectar a un fabricante con los laboratorios que operan en Argentina, para levantar los pedidos con la solución móvil que nosotros ofrecemos y así poder conectarse con todos las droguerías del canal farmacéutico alrededor del país (Backend)", remarcó Traillou en el programa que conduce Christian Dátola.

"De esta manera, todos los productos llegan a las farmacias en tiempo y forma, entre otras actividades", resaltó.

Cambio repentino

Según el representante de Mobil Business, "lo que sucedió durante la pandemia es que pudimos sacar más productos que en los años anteriores".

"Se dio un cambio muy positivo porque la pandemia nos estimuló a tener que buscar nuevas soluciones ante un mercado que quedó totalmente disruptivo", admitió el emprendedor.

"Logramos vincular directamente todos los e-commerce (puntos de venta con canales), pasándolo por nuestro Backend para llevar los productos a todas las droguerías del país", reflejó.

"Y fuimos convergiendo a otros modelos de negocios como el merchandising en supermercados, con un caso de éxito muy interesante con Colgate", remarcó el directivo.

"En cuanto a costos, este servicio te brinda la posibilidad de implementar todas tus operaciones en una misma plataforma", comentó Traillou.

Y graficó: "Mobile Farma 360 integra todas las capas del mismo dispositivo; cuenta con Waze o Google Maps -para el recorrido de los clientes- y puede mandar mensajes de WhatsApp o e-mails a través de la función y sin salir de la app".

"Este permite alcanzar una optimización de los recursos porque queda claro dónde empieza la góndola, dónde falta stock y si se trabaja de manera ordenada, para poder resolver problemas de logística de manera fácil", concluyó.

Redacción: Mauro Torres

{divx}
{/divx}