Edición Nº: | | Dolar: 203,97 212,97

Moody´s descarta un mayor impacto negativo en los bancos de la región

La calificadora de riesgo Moody's Investors Service observó que el efecto contagio del derrumbe de bancos en Estados Unidos será limitado en el sistema bancario de América Latina.

Las instituciones financieras de la región tienen una exposición limitada a las entidades afectadas, una regulación estricta y una amplia liquidez con depósitos estables, explicaron los expertos de la firma privada.

La visión de los especialistas

"La mayoría de los sistemas bancarios de América Latina se concentran en bancos grandes, sólidos y altamente diversificados", sostuvo en un informe la Managing Director de Moody's Investors Service, Marianna Waltz.

En consecuencia, "la concentración por segmento hacia una sola industria es relativamente limitada, lo que ayuda a proteger los sistemas bancarios en la región", graficó el informe de la calificadora.

Al respecto de la solidez de los bancos latinoamericanos explicó que hay "una estricta regulación de riesgo de mercado en la región, los bancos latinoamericanos han enfrentado con frecuencia períodos prolongados de altas tasas de interés e inflación, lo que ha ayudado a sus equipos de gestión a construir marcos sólidos para controlar los riesgos de mercado".

NOTAS RELACIONADAS:

  1. Los grandes bancos de EE.UU. pasaron el test de estrés de la Fed
  2. Los multimillonarios duplicaron su fortuna desde el inicio de la pandemia

El informe mencionó que la relación de activos líquidos con respecto a activos tangibles para bancos calificados por Moody's en la región fue de 32,2% según los últimos datos disponibles.

Lo que da como resultado un volumen más representativo de activos líquidos registrados a valor razonable, lo que podría llevar a recortes más pequeños en su valor de mercado si se necesita una venta de estos para pagar a los depositantes.

Necesidades de financiamiento

Según el reporte, los bancos de la región tienen un acceso constante a depósitos como fuente de financiamiento, ya que dependen de los mercados institucionales locales, en lugar de los internacionales, lo que reduce su exposición a quedarse sin efectivo.

Otra variable de contención que ponderó el informe es la limitada sofisticación de los mercados financieros locales y las altas tasas de interés, en general, también han respaldado la estabilidad de los depósitos como fuente de financiamiento.

Por último, el documento menciona que sólo dos instituciones financieras de América Latina, Banco Bradesco de Brasil y Banco de Crédito e Inversiones de Chile, tienen filiales bancarias en los EE.UU., sin embargo, los riesgos para estos bancos están relativamente contenidos dado el enfoque operacional en transacciones pequeñas.