- Economía
- Publicado el
Las canastas de pobreza e indigencia quedaron por arriba de la inflación
El costo de los artículos que conforman la canasta de alimentos esenciales (CBA) subió durante febrero 11,7 por ciento y acumuló en los últimos 12 meses un ajuste de 115,1 por ciento.
La Canasta Básica Total (CBT) registro un avance de 8,3% en el segundo mes del año y acumula 111,3% en los últimos doce.
Conclusiones
Ambos índices -claves en el cálculo de la pobreza y la indigencia- aumentaron por encima de la inflación tanto mensual como interanual evidenciando que la inflación golpea más en la gente más necesitada.
Para el segundo mes del año, el alza mensual de la CBA fue de 11,7%, mientras que el de la CBT fue de 8,3%, significativamente por encima de la suba del costo de vida en este mes informada por el INDEC del 6,6%.
NOTAS RELACIONADAS:
- La inflación oficial volvió a superar el 6% en febrero
- Familia porteña necesita más de $175.080 mensuales para no ser pobre
De esta manera, para el mes de febrero una familia de 4 personas para no caer en la pobreza necesitó contar con ingresos mínimos de $177.063, y para no caer en la indigencia $80.483.
Las variaciones de la CBA y de la CBT resultaron de 115,1% y 111,3%, en términos interanuales, según informó el organismo estadístico, mientras que el IPC marcó 102,5%.
Los números oficiales
El INDEC reportó que para una familia de tres miembros, propietarios de la vivienda que ocupan, el costo de la CBT llegó en febrero a $140.963 y para un grupo familiar de cinco integrantes a $186.231.
La CBA costó para un grupo familiar de tres miembros $64.074, mientras que para uno de cinco integrantes subió a $84.651.
Para una persona adulta, en diciembre pasado el costo de la CBT fue de $57.302 y el de la alimentaria de $26.046.
Más detalles en: https://bit.ly/3lsdich