- Comercio Exterior
- Publicado el
El Gobierno defendió el SIRA ante empresarios estadounidenses
El Ministerio de Economía defendió el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) durante un encuentro con miembros de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham).
El subsecretario de Política y Gestión Comercial, Germán Cervantes, fue el encargado de la presentación ante los hombres de negocios norteamericanos.
Postura oficial
“Desde la Cámara queremos transmitir la voluntad de contarles la situación y dar un mensaje de previsibilidad a cada actor, así como la necesidad de las empresas de contar con el acceso a insumos básicos para poder continuar con su producción local y lo que esta situación implica a la hora de posicionar los productos argentinos tanto en el mercado local como internacional", indicó Alejandro Díaz, CEO de AmCham.
La evaluación oficial fue hecha para el período comprendido entre octubre de 2022 a febrero de 2023.
NOTAS RELACIONADAS:
- Autorizaron el 76% de las importaciones solicitadas por las empresas
- Denunciaron a organización que lucra con permisos de importación
En ese lapso, Cervantes destacó que “se autorizó un 11% más en dólares respecto al mismo período del año anterior e ingresaron un 34% más de solicitudes respecto al mismo período”.
A su vez, subrayó que las autorizaciones se incrementaron mes a mes y que en febrero se aprobó el 90% de lo solicitado.
Los números oficiales
El informe ofrecido a los empresarios resaltó que en el último trimestre de 2022, 16.029 empresas lograron concretar importaciones por un monto de US$ 16.332 millones.
En tanto 3.054, con un monto importado de US$10.104 millones, lograron realizar exportaciones por US$17.397 millones, generando US$7.831 millones de superávit comercial de los últimos tres meses de 2022.
Cervantes esgrimió: "La idea de este encuentro es que podamos ver cómo se ha desarrollado el proceso a lo largo de estos cuatro meses, tener cifras claras del sistema, suministrar información que contribuya a clarificar la mecánica de importaciones".
- Gobierno nacional
- SIRA
- importaciones
- insumos
- empresarios
- Estados Unidos
- AmCham Argentina
- superávit comercial
Noticias relacionadas
- Holcim invierte US$ 10 millones en el sector de pinturas
- Balance "positivo" para la misión comercial a Bangladesh e India
- En medio de la crisis bancaria, la Fed subió la tasa de interés
- Alerta en la UIA por la sequía y la falta de divisas
- El déficit comercial llegó a US$ 261 millones en el primer bimestre