Edición Nº: | | Dolar: 203,97 212,97
  • Agro
  • Publicado el

La siembra de girasol en Entre Ríos avanzó un 57%

La actividad alcanzó las 16.150 hectáreas en la provincia durante la campaña agrícola 2022/23, lo que representó un 57% más (5.850 hectáreas) que en la temporada pasada.

De esta manera, superó la barrera de las 15.000 como no ocurría hace 12 años, reflejó la Bolsa de Cereales entrerriana.

Condiciones hídricas

Una mayor adaptación y mejores perspectivas de rendimiento frente a la sequía, falta de lluvias y altas temperaturas, y una facilidad para el control de las malezas de la planta favorecieron la decisión de los productores de inclinarse por este grano.

El departamento de La Paz, en el noroeste de Entre Ríos, fue el de mayor superficie cultivada (8.400 hectáreas), con el 52% del total, seguido pero muy distante por Paraná (2.800 hectáreas, el 17%), Feliciano y Gualeguaychú (1.000 hectáreas cada uno).

NOTAS RELACIONADAS:

  1. El maíz registra "buenas" condiciones en la zona núcleo
  2. Expoagro 2023 traspasó las expectativas de negocios

La Bolsa constató que no se registraban más de 15.000 hectáreas implantadas con girasol desde la campaña 2010/11, cuando se detectaron 20.347 hectáreas; y que desde el ciclo 2019/20 la superficie se incrementa más del 50% respecto a la temporada anterior.

Por otra parte, la entidad bursátil señaló que en la actual campaña se sembraron 54.850 hectáreas con arroz, un 16% menos que en la 2021/22.

Temporada seca

Al igual que el resto de los cultivos de verano, la falta de precipitaciones complicó al grano durante la mayor parte de su ciclo, y la sequía que azota a la región generó problemas en el riego, atrasando el ciclo del cultivo e incluso detectando áreas perdidas que no pueden cosecharse.

Los productores de Entre Ríos agregaron que las elevadas temperaturas durante el llenado del grano provocaron un alto porcentaje de grano quebrado, y una pérdida en la calidad comercial.

Asimismo, la provincia ya logró cosechar unas 8.300 hectáreas de arroz, un 15% del total, y se prevé un rendimiento cercano a los 7.500 kilogramos por hectárea, al igual que el promedio del último quinquenio.