Edición Nº: | | Dolar: 203,97 212,97

El dólar blue terminó la semana en 383 pesos

La divisa informal tuvo su mayor suba en dos meses y quedó a un paso del récord nominal en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires.

El dólar paralelo cerró sin cambios la rueda del viernes y finalizó a 383 pesos para la venta.

Se trata del mayor nivel desde el 27 de enero pasado cuando registró su máximo nominal de $386.

En consecuencia, el spread con el mayorista se acomodó en el 88,4 por ciento.

El dólar informal cortó una racha de dos semanas con caídas, al acumular entre lunes y viernes un alza de $10, en medio de la tensión global en el mundo financiero, que puso en jaque a bancos en EE.UU. y generó temor de un eventual contagio a pesar de anuncios de medidas de contingencia oficiales para garantizar depósitos.

Se trató de la mayor suba semanal del dólar blue en los últimos dos meses.

En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $37 después de cerrar el 2022 en $346.

En enero, el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%).

En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

Los otros dólares del mercado

El dólar minorista ganó 33 centavos en la rueda del viernes y cerró su cotización en los 210,54 pesos para la venta.

Por su parte, el billete en el Banco Nación aumentó 50 centavos a 210 pesos.

El Banco Central (BCRA) vendió dólares por décima 10 jornada consecutiva este viernes, al desprenderse de otros u$s 139 millones, monto que incluyó compras por parte de la provincia de Santa Fe y de la provincia de Jujuy, según fuentes de la entidad monetaria.

En el mercado, operadores estiman que esos distritos demandaron la divisa para cancelar vencimientos de deuda.

NOTAS RELACIONADAS:

  1. La Bolsa salió de la racha negativa y avanzó casi un 5%
  2. El dólar blue despegó hasta los 383 pesos

De esta forma, durante la semana, la sangría de divisas del BCRA ascendió a u$s 554 millones, y se convirtió en el peor saldo (semanal) de los últimos cuatro meses.

El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- ganó 66 centavos a $421,08.

Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales.

El dólar turista o tarjeta -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- subió 58 centavos a $368,45.

El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- aumentó 54 centavos a $347,39.

El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, ascendió 40 centavos hasta los $203.34.

El segmento bursátil

El dólar financiero anotó un tercer día consecutivo de alzas este viernes 17 de marzo y el Contado con Liquidación (CCL) cerró en un nuevo máximo nominal al cierre en $403, en medio de la reactivación de la crisis financiera global y un día después de la actualización de la tasa de interés por parte del Banco Central.

El dólar CCL-operado con el bono Global 2030- subió $2,89 (+0,7%) hasta los $403,51, con lo cual, el spread con el tipo de cambio mayorista alcanzó el 98,4%. . Durante la jornada, el "dólar cable" tocó un récord nominal intradiario de $404,36.

En tanto, el dólar MEP -operado con el bono Global 2030- finalizó casi sin variaciones a $388,84. La brecha con el oficial se ubicó en el 91,2%.

La nueva suba de los tipos de cambio financieros se dio en una jornada en la que el directorio del Banco Central (BCRA) subió la tasa referencial en 300 puntos básicos, al 78% nominal anual para acompañar la presión inflacionaria que anualizada supera el 100% por primera vez desde 1991.