- Política Económica
- Publicado el
Di Pace: "No tenemos los dólares suficientes para las PYMES"
En una entrevista con SOMOS PYMES Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), el economista Damián Di Pace remarcó que la mayor consecuencia de la merma en las reservas del BCRA es la recesión producida por el freno en la producción local.
"A causa de la elevada inflación, el nivel de actividad económica se va deteriorando. Al tener una restricción externa muy grande, el impacto de la sequía se siente muy fuerte", reflejó el experto.
"Los precios de las commodities a nivel internacional están muy elevados pero no tenemos soja y hay menos trigo, por una cuestión exógena que no se preveía", explicó el director de la consultora Focus Market.
En este contexto, "no tenemos los dólares suficientes para importar los insumos para que las PYMES puedan producir en el mercado interno", puntualizó.
Vaca flacas
Según Di Pace, "todo eso ya está generando una caída de la actividad económica. A eso se suma una caída del consumo -que es el 70 por ciento de nuestro PBI- por la inflación".
"El acuerdo que consiguió Sergio Massa (ministro de Economía) con el FMI solo sirve para el Banco Central tenga más tiempo de acumular reservas en pos de saldar la deuda con el organismo", ilustró el analista económico en el programa que conduce Christian Dátola.
Pero advirtió: "El problema es que cuando una PYME va a pedir dólares para importar insumos a través del mecanismo SIRA, el BCRA les dice a los empresarios que no tiene divisas".
"A las empresas se le deben 12 mil millones de dólares en aprobaciones de importaciones, que supuestamente iba a financiar el Central a 180 días", puntualizó el experto.
"Si las PYMES tienen que utilizar sus propios dólares para comprar insumos, eso se va a trasladar a precios en el mercado interno, lo que hace muy compleja la situación", mencionó.
Rumbo político-económico
Di Pace reflejó que "Argentina sigue teniendo un déficit elevado, algo que complica a la microeconomía y a los ciudadanos de a pie".
"Cuando surgió el billete de mil pesos (noviembre de 2017), un argentino compraba con 56 pesos lo mismo que ahora compra con ese papel", ejemplificó el consultor.
NOTAS RELACIONADAS:
- ¿Cuál es hoy la mayor preocupación de los empresarios PYME?
- Cerdan: "El tipo de cambio está muy atrasado en términos reales"
"Eso se da por la sobre-emisión de emisión de moneda nacional hecha para financiar el déficit fiscal en los últimos tiempos", precisó el economista.
"El próximo Gobierno, sea el que sea, va a hacer una política de shock. Va a tener que llegar a un superávit fiscal en el primer trimestre del 2024 porque ya no hay más margen para endeudarse en el mercado", aconsejó.
Nuevo blanqueo de capitales
"Hay más de 400 mil millones de dólares fuera del sistema. Esto va a motivar el anuncio de un nuevo blanqueo de tanto grandes capitales como pequeños, hasta que, si sale todo bien, Argentina pueda volver a pedir dólares en los mercados internacionales recién en 2026 o 2027", elucubró Di Pace sobre que lo que vendrá a futuro.
"Todo lo que Argentina produce en un año está fuera del sistema. No nos puede pasar más esto de que los dólares están pero no ingresan al mercado local", enfatizó.
"Hay que salir paulatinamente del cepo. Eso se hace consiguiendo los dólares necesarios", sentenció el analista económico.
Por otra parte, Di Pace afirmó que "la explosión de ventas de entradas para espectáculos, recitales o partidos de fútbol de la Selección, o para viajar por el país y el exterior, se da porque tras la salida de la pandemia la gente se está dando una gratificación hoy porque mañana no sabe que va a pasar".
"La población sabe que la guita que hoy tiene en el bolsillo mañana va a valer menos", concluyó.
Redacción: Mauro Torres
- Damián Di Pace
- analista económico
- director
- Focus Market
- dólares
- importación
- insumos
- Pymes
- recesión económica
- blanqueo de capitales
- reservas
- BCRA
- SOMOS PYMES Radio
Noticias relacionadas
- AFIP efectiviza el alivio fiscal en deudas de MiPYMES
- Marketing con influencers: Cuánto tenés que invertir y qué tenés que saber para maximizar resultados
- El dólar blue descendió a 492 pesos
- Duranti: "Los trabajadores son socios de la PYME y hay que cuidarlos"
- Obarrio: "Las consecuencias de esta economía desbocada las terminan pagando las PYMES"