Edición Nº: | | Dolar: 238,68 248,68

El dólar blue se disparó a 386 pesos

La divisa informal avanzó $3 en la rueda del lunes y retomó su récord nominal de enero pasado en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires.

El dólar paralelo subió hasta los 386 pesos para la venta, con lo cual igualó el máximo nominal que había registrado el 27 de enero pasado.

En este contexto, el spread con el mayorista se acomodó en el 88,7 por ciento.

En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $40 después de cerrar el 2022 en $346.

Durante enero, el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%).

En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

Los otros dólares del mercado

El dólar minorista tuvo un aumento de $1,31 en la rueda del lunes y cerró su cotización en los 211,85 pesos para la venta.

Por su parte, el billete en el Banco Nación subió $1 y quedó en los 211 pesos.

El Banco Central (BCRA) aceleró sus ventas en el mercado de cambios, al finalizar con un saldo neto negativo de 261 millones, en un día en el que ingresaron a sus reservas unos u$s 680 millones por créditos otorgados por organismos multilaterales.

En la jornada, accedieron al mercado YPF por u$s 20 millones para el pago de una ON, Santa Fe por u$s 26 millones para la cancelación de un bono de la provincia y Enarsa por u$s 262 millones para el adelanto de pago de GNL.

NOTAS RELACIONADAS:

  1. La Bolsa volvió a tener otra semana negativa
  2. El dólar blue terminó la semana en 383 pesos

El BCRA ya efectivizó tres desembolsos por mil millones de dólares cada uno, tres mil en total, del swap vigente con el Banco del Pueblo de China.

Este lunes, se registraron ingresos de divisas de dos créditos internacionales. La CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) concretó desembolsos por u$s 285,4 millones, mientras que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) transfirió al país u$s 395 millones.

El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- subió $2,62 a $423,70.

Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales.

El dólar turista o tarjeta -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- avanzó $2,29 a $370,74.

El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- ascendió $2,16 hasta los $349,55.

El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, ascendió $1,19 (0,6%) hasta los $204,53.

El segmento bursátil

El dólar contado con liqui (CCL)- operado con el bono Global 2030- desciende 73 centavos hasta los $402,78.

Así, el spread con el tipo de cambio mayorista llega al 96,9%.

El dólar MEP-operado con el bono Global 2030- cede $1,30 y cotiza a $387,54. En consecuencia, el spread con el oficial se ubica en el 89,5%.