- Economía
- Publicado el
La industria farmacéutica subió sus ganancias más de 57% en 2022
El rubro alcanzó el año pasado una facturación total de 882.807,6 millones de pesos (4.184 millones de dólares).
Se trata de un avance de 57,1 por ciento con respecto a 2021, de acuerdo a un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Las cuentas del sector
La variación del 2022 se debe a los aumentos de 57% en la facturación por venta de medicamentos de producción nacional y del 57,4% en la reventa local de medicamentos importados.
Por sus parte, las exportaciones de productos argentinos crecieron 25,1 por ciento.
NOTAS RELACIONADAS:
- Punto final para las restricciones en exportaciones de productos para la salud
- Se suman los problemas con las importaciones de insumos para la producción
La evolución de las ventas en términos porcentuales estuvo por debajo del índice general de precios al consumidor, que el año pasado fue del 94,8%.
De acuerdo con el informe oficial, el año pasado se alcanzó un volumen de ventas domésticas de medicamentos de producción nacional por 572.749 millones de pesos (unos 2,714 millones de dólares) y de importados por 257.250,3 millones de pesos (1.219 millones de dólares).
Destinos favoritos
Las exportaciones totalizaron los 52.808,2 millones de pesos (unos 250,2 millones de dólares).
Argentina importó medicamentos desde India, Alemania, China, Estados Unidos y Suiza, entre otros países.
Más detalles en: https://bit.ly/3FEoDgy
- facturación
- Industria
- farmacéutica
- productos nacionales
- importados
- medicamentos
- exportaciones
- INDEC
- 2022
Noticias relacionadas
- Córdoba acordó ampliar el mercado exportador con Paraguay
- La venta de maquinaria agrícola subió casi 78% en el primer trimestre
- La plataforma que hace más fácil el proceso de exportar a Estados Unidos
- Las exportaciones del sector cooperativo crecieron 167% en un lustro
- Buscan poner en marcha los beneficios fiscales para las automotrices