Edición Nº: | | Dolar: 238,68 248,68

El dólar blue cayó a 391 pesos

Luego de alcanzar su récord nominal histórico, la divisa informal registró su primera caída en nueve jornadas este miércoles.

El dólar paralelo cayó $3 y cerró a 391 pesos para la venta en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires.

Durante la jornada, llegó a ceder hasta los $390, después de trepar hasta los $395 el martes.

En consecuencia, la brecha entre el dólar informal con el tipo de cambio mayorista se ubicó en el 90,3%.

En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $45 después de cerrar el 2022 en $346.

Durante enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%).

En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

Los otros dólares del mercado

El dólar minorista escaló 48 centavos durante la rueda del miércoles y cerró su cotización en los $212,68 para la venta.

Por su parte, el billete en el Banco Nación ganó 50 centavos y opera a $212,25 para la venta.

El Banco Central (BCRA) no logra detener el drenaje de reservas y ese miércoles 22 de marzo vendió otros u$s 140 millones al mercado de cambios.

Se dio tras los anuncios del Ministerio de Economía sobre la venta de bonos en dólares de organismos públicos que buscan calmar la volatilidad del mercado de tipos de cambio financieros.

En la jornada, se destacó la participación compradora de YPF (de u$s 20 millones), mientras que se registraron pagos por importaciones de energía por casi u$s 40 millones.

NOTAS RELACIONADAS:

  1. La Bolsa cambió de signo y repuntó un 3,5 por ciento
  2. El dólar blue despegó hasta los 394 pesos

De esta forma, el saldo vendedor de la autoridad monetaria ascendió a u$s 1.371 millones en el mes, y a u$s 2.431 en el año.

El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- se apreció 96 centavos hasta los $425,44.

Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.

El dólar turista o tarjeta -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- trepó 84 centavos y cerró a $372,26.

El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- ganó 79 centavos y opera a $350,99.

El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, ganó 36 centavos hasta los $205,38.

El segmento bursátil

El dólar financiero operó con volatilidad este miércoles, especialmente tras el anuncio del Ministerio de Economía, sobre la venta de bonos en divisas por parte de organismos públicos para calmar la presión sobre la plaza cambiaria.

El dólar Contado con Liquidación (CCL) -operado con el bono Global 2030- cedió apenas 19 centavos (-0,1%) hasta los $399,40, tras ceder más de $6 en el comienzo del día y luego de repuntar a más de $400.

Así, el spread con el oficial llegó al 94,4 por ciento.

A su vez, el dólar MEP -operado con el bono Global 2030- descendió $3,48 (-0,5%) a $382,50, tras acercarse a los $381 en el arranque del día y luego de subir hasta los $386.

En efecto, la brecha con el oficial se ubicó en el 86,1 por ciento.