- Comercio Exterior
- Publicado el
Reportan "niveles históricos" para las exportaciones bonaerenses
El ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, subrayó que a pesar de la sequía, en enero las ventas al exterior se ubicaron en "niveles históricamente altos”.
“En enero, las exportaciones bonaerenses alcanzaron US$ 1.854 millones”, señaló el funcionario en su cuenta en la red social Twitter, impulsadas por las ventas de combustibles y de productos industriales.
Balance comercial
López reconoció que “por el impacto de la sequía en cereales y oleaginosas, las ventas totales cayeron 13%” respecto a enero de 2022.
Por su parte, las ventas de combustibles fueron récord y las de productos industriales llegaron a su punto máximo desde 2014.
Sin embargo, por impacto de la sequía en cereales y oleaginosas, las ventas totales se redujeron un 13 por ciento.
NOTAS RELACIONADAS:
- Argentina reabrió el mercado de carnes bovinas a México
- El déficit comercial llegó a US$ 261 millones en el primer bimestre
“A pesar de la merma interanual, las exportaciones de enero se consolidaron como el segundo mejor enero de los últimos 10 años, sólo superado por el año pasado”, mencionó el ministro.
“El monto total exportado superó en un 11,2% el promedio 2010-2022 y en 10,2% al valor exportado en enero de 2019”, dijo López.
Y constató que “las exportaciones industriales y energéticas crecieron 10,7% y 31,4%, respectivamente”.
La situación del campo
La Gobernación bonaerense informó que los productos primarios y las manufacturas agropecuarias “sufrieron mermas interanuales” del orden del “-42,1% y -19,6%, respectivamente”
“El monto total exportado superó en un 11,2% el promedio 2010-2022 y en 10,2% al valor exportado en enero de 2019”. indicó el informe.
Respecto al impacto de la sequía, López explicó que fue negativo en el desempeño de cereales y oleaginosas.
“En enero, las exportaciones de trigo fueron las más afectadas: con una caída de 82% y reducción en las ventas por US$ 300 millones el trigo explica en gran medida la contracción interanual de las ventas totales”, detalló.
Brasil fue el principal destino exportador de la provincia con ventas que alcanzaron US$ 410 millones, con un crecimiento interanual de 6,1%.
- exportaciones
- provincia de buenos aires
- enero
- 2023
- niveles
- históricos
- sequía
- combustibles
- productos industriales
- MOA
Noticias relacionadas
- La campaña de soja finalizó con una caída de 39%
- El consumo de electricidad creció casi un 11% en el primer cuatrimestre
- Neuquén exportó hidrocarburos por US$ 900 millones en 2023
- Córdoba acordó ampliar el mercado exportador con Paraguay
- La venta de maquinaria agrícola subió casi 78% en el primer trimestre