- Economía
- Publicado el
El dólar blue volvió a quedar debajo de los 390 pesos
La divisa informal perdió 2 pesos el jueves a causa de las nuevas medidas del Ministerio de Economía sobre la la venta de bonos en moneda extranjera de organismos públicos.
El dólar paralelo cayó $2 y cotizó a 389 pesos para la venta en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires.
En consecuencia, la brecha entre el dólar informal con el tipo de cambio mayorista se ubicó en el 89%.
El blue subió lunes y martes, $3 y $8 respectivamente, pero el miércoles cayó $3 como respuesta a las medidas del Ministerio de Economía que se suman a la pérdida de $2 de este jueves.
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $43 después de cerrar el 2022 en $346.
Durante enero, el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%).
En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.
Los otros dólares del mercado
El dólar minorista escaló 25 centavos en la rueda del jueves y cerró su cotización en los $212,97 para la venta.
Por su parte, el billete en el Banco Nación ganó 25 centavos hasta los $212,50 para la venta.
El Banco Central (BCRA) vendió otros u$s 88 millones al mercado de cambios este jueves 23 de marzo -el menor monto en seis jornadas-.
NOTAS RELACIONADAS:
Acumuló a lo largo de la semana un drenaje de u$s 588 millones, el peor saldo en cuatro meses y medio.
El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- ganó 50 centavos y cerró a $425,94.
Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s 300 mensuales por persona.
El dólar turista o tarjeta -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- aumentó 44 centavos a $372,70.
El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- sumó 41 centavos a $351,40.
El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, ganó 40 centavos hasta los $205,78.
El segmento bursátil
Los dólares financieros sufrieron su peor caída semanal en 8 meses, como consecuencia del paquete de medidas del Ministerio de Economía que incluye un canje y la venta de bonos en moneda extranjera de organismos públicos.
El dólar Contado con Liquidación (CCL) -operado con el bono Global 2030- cedió $6,85 (-1,7%) hasta los $390,32.
Así, el spread con el oficial se achicó al 91,5 por ciento.
El CCL acumuló en los cuatro días de esta corta semana una baja de $13,25 (-3,3%), la más importante desde finales de julio de 2022.
Por su parte, el dólar MEP -operado con el bono Global 2030- se desplomó $11,38 (-2,9%) a $375,72. En efecto, la brecha con el oficial se redujo al 82,6%.
En la semana, el dólar bolsa registró una merma de $13,12 (-3,2%), la más pronunciada en casi ocho meses.