- Economía
- Publicado el
El mercado inmobiliario en CABA creció más de 11% en febrero
Las operaciones de compraventa de inmuebles en la ciudad de Buenos Aires registraron un repunte de 11,5 por ciento respecto del mismo período del año pasado.
Así lo mostró el más reciente informe del Colegio de Escribanos porteño.
Nivel de transacciones
En febrero, se realizaron 1.738 escrituras de compraventa, frente a las 1.558 del mismo mes del año anterior.
El monto involucrado fue de 30.966 millones de pesos, con una suba interanual de 88,6 por ciento.
El monto medio de las operaciones concretadas, en tanto, fue de $17.817.284 equivalente a US$ 89.637; con lo cual subió 69% en un año en pesos, y en moneda estadounidense bajó 4,8%.
NOTAS RELACIONADAS:
- El mercado inmobiliario bonaerense quedó en punto muerto durante febrero
- Sigue en alza el mercado inmobiliario porteño pero sin crédito
"El bimestre nos está dando una suba de 21% respecto al año pasado, pero sin dejar de marcar que es un escenario muy bajo de cantidad de escrituras", indicó el presidente del Colegio de Escribanos, Jorge De Bártolo.
El directivo reflejó que "si bien los primeros dos meses del año son los de menor actividad, febrero dejó una baja intermensual respecto a enero".
"Insistimos nuevamente con la dimensión que tiene el crédito y en este mes fueron apenas 71 hipotecas. Ese indicador claramente necesita ser incentivado", mencionó.
Panorama del sector
En la comparación con enero, se registró una baja de 5,9% en la cantidad de operaciones, frente a las 1.848 concretadas en ese mes.
En febrero, hubo 71 escrituras formalizadas con hipoteca bancaria, con una baja en este segmento de 42,7% respecto al mismo mes del año pasado.
Por otra parte, en la provincia de Buenos Aires se registraron en febrero 4.253 escrituras, lo que representó un incremento interanual de 0,26% en comparación con las 4.242 que se registraron el mismo mes de 2022, informó el Colegio de Escribanos bonaerense.
Se registraron 575 hipotecas en la provincia, con un incremento interanual de 1,95%.
El presidente del Colegio bonaerense, Diego Molina, dijo que "en el segundo mes del año vemos pocos cambios, que refuerzan el panorama que venimos analizando desde hace varios meses. El mercado muestra pequeñas variaciones que aún no permiten hablar de consolidación".
"Si se mantienen ciertas variables que se han observado desde el cierre del año pasado, puede haber buenas perspectivas para este 2023, aun cuando sea un año electoral y la inflación continúe siendo considerable", concluyó.
- mercado inmobiliario
- compraventa
- propiedades
- inmuebles
- febrero
- 2023
- Colegio de Escribanos porteño
- escrituras
Noticias relacionadas
- La campaña de soja finalizó con una caída de 39%
- El consumo de electricidad creció casi un 11% en el primer cuatrimestre
- Neuquén exportó hidrocarburos por US$ 900 millones en 2023
- La venta de maquinaria agrícola subió casi 78% en el primer trimestre
- El turismo durante el fin de semana largo devengó más de $47 mil millones