- Agro
- Publicado el
Reclaman subas del biodiesel en línea con inflación
La Cámara de Empresas PYMES Elaboradoras de Biocombustibles (Cepreb) solicitó que los aumentos regulados del producto se sitúen en línea con los últimos datos de la inflación.
“Desde la Cepreb reclamamos la urgente publicación del precio para abril con un aumento que al menos esté en línea con la inflación”, manifestó la cámara empresaria en un comunicado.
Contexto complicado
Para los referentes del sector, los últimos aumentos autorizados, por debajo de la inflación mensual, están llevando a las firmas a “una crisis que las pone al borde la parálisis”.
A fines de noviembre último, el Ministerio de Economía acordó con las petroleras un sendero de precios para la nafta con incrementos de 4% en diciembre, 4% en enero, 4% en febrero y 3,8% en marzo.
La Secretaría de Energía habilitó un ajuste mensual del 4% entre diciembre y marzo para el biodiesel.
NOTAS RELACIONADAS:
- Llega un nuevo ajuste del precio del bioetanol
- YPF aumentó el valor de sus productos cerca de 4% promedio
Dicho tope era uno de los reclamos de las petroleras para acceder a aplicar los aumentos escalonados en las naftas.
Para abril aún se desconoce cual será el aumento; las firmas de biocombustibles solicitan un aumento del biodiesel que “al menos esté en línea con la inflación".
Lo que viene
En principio, los precios de la nafta comenzarán a reflejar los incrementos pendientes de los impuestos a los combustibles líquidos que fueron suspendidos nuevamente a fines de diciembre pasado hasta el mes próximo.
La postura de los productores es que los últimos ajustes del período diciembre-marzo se situaron por debajo de la inflación, que fue del 5,1% en diciembre, 6% en enero y 6,6% en febrero.
A la par, argumentan que “el ritmo de devaluación mensual también superó al sendero de precios, siendo del 22% desde noviembre de 2022”, lo cual –explican- “afecta directamente al aceite de soja, que cotiza en dólares y es el principal insumo para la elaboración de biodiesel.
“Nuestro compromiso es seguir invirtiendo para industrializar la biomasa y generar energía, defender los 2.000 puestos de trabajo que generamos de manera directa y los 10.000 de manera indirecta y seguir aportando al desarrollo de las economías regionales; pero para ello necesitamos seguir produciendo”, concluyó la Cepreb.
- aumento
- precios
- biodiesel
- Inflación
- CEPREB
- productores
- biocombustibles
- regulación
- Secretaría de Energía