- Tecnología
- Publicado el
Aprobaron formalmente el uso de la banda de 6GHz
El directorio del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) formalizó la habilitación del ciento por ciento de la banda de 6GHz del espectro radioeléctrico para servicios de WiFi y nuevas financiaciones de proyectos.
Asimismo, estableció las condiciones de la prestación de servicio entre las operadoras móviles y el nuevo operador móvil virtual que es Telecentro.
Momento de definiciones
En la reunión realizada esta semana, conducida por el vicepresidente del Enacom, Gustavo López, el directorio aprobó formalmente la habilitación del espectro en el rango de 5925 a 7125 MHz (banda de 6 GHz) de manera completa para el uso libre (sin licencia) por parte de las empresas prestadoras.
"La banda de 6 GHz completa puede coexistir con los servicios de enlaces fijos existentes, lo cual permite maximizar el uso de un recurso nacional de todas y todos los argentinos como es el espectro y otorgarle, de este modo, un impulso a la economía del conocimiento, a las PYMES y a los sectores del mundo digital, que necesitan valerse de un wifi de mayor calidad que soporte la evolución tecnológica, la Internet de las Cosas y el 5G", subrayaron desde el ente.
NOTAS RELACIONADAS:
- Asignan el espectro para desarrollar la tecnología Wi-Fi 6 en Argentina
- Aumentos progresivos en TV, telefonía e Internet superarán el 4% mensual
Otra de las resoluciones del directorio fue la "aplicación preliminar y provisoria de las condiciones que regirán las operaciones de las empresas prestadoras AMX Argentina S.A., Telecom Argentina S.A. y Telefónica Móviles Argentina S.A. como operadores móviles de red, y estableció las condiciones aplicables a la empresa Telecentro S.A. como operadora virtual".
Los operadores móviles virtuales son empresas que ofrecen el servicio de comunicación móvil, y lo prestan a través de las redes de las tres operadoras existentes en el país.
Los protagonistas
Participaron de la reunión del directorio los directores nombrados por el Poder Ejecutivo Nacional, Gonzalo Quilodrán y María Florencia Pacheco; los directores propuestos por la Comisión Bicameral: Alejandro Gigena, Silvana Giudici y José Manuel Corral (de manera remota); el jefe de Gabinete del Ente, Ariel Martínez, el coordinador de Asuntos Técnicos, Diego Leiva, y la secretaria de Actas, María José Vázquez.
También aprobaron financiar con Aportes no Reembolsables provenientes del Fondo del Servicio Universal, tres proyectos de infraestructura de comunicaciones por un total de $678.375.924.
Uno de los proyectos, para la provincia de Santa Fe, requiere una inversión de $15,8 millones y beneficiará a unos 789 vecinos; y otros dos proyectos beneficiarán a unos 76.000 habitantes en localidades de la provincia de Buenos Aires y de Corrientes por un total de $662.480.360.
Entre otras medidas, se resolvió también la adjudicación de 96 licencias de servicios de FM para actores de Buenos Aires (18), Catamarca (3), Chaco, Chubut (3), Córdoba (16) y Corrientes (4).
- ENACOM
- aprobación
- uso
- banda
- 6GHz
- WiFi
- servicios
- espacio radioeléctrico
- prestadoras
- telecomunicaciones
Noticias relacionadas
- La inflación de Santa Fe aumentó 8,5% en abril
- Asignan el espectro para desarrollar la tecnología Wi-Fi 6 en Argentina
- ¿Por qué aumentó la inversión de las marcas en redes sociales?
- El emprendedor que sobresale por su ética de trabajo
- Extienden hasta el domingo los descuentos especiales del Hot Sale