- Regional
- Publicado el
Provincias piden obras de infraestructura para impulsar al litio
Los gobernadores de provincias productoras del mineral plantearon la necesidad de garantizar no sólo la seguridad jurídica a las inversiones del sector minero, sino también de avanzar en la concreción de obras de infraestructura.
Según los mandatarios locales, esto servirá para facilitar el desarrollo de los proyectos y contribuir al impacto social de las comunidades vinculadas a las iniciativas.
Propuesta conjunta
El pedido surgió de parte de los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil; de Salta, Gustavo Sáenz; y de Jujuy, Gerardo Morales.
Lo hicieron durante un encuentro de CEOs que organizaron IDEA y la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) en el marco de la exposición Arminera, que se realiza en el predio ferial de La Rural.
NOTAS RELACIONADAS:
- Unen fuerzas mineras globales que operan en Argentina
- Proyectan exportaciones de litio por US$ 5.653 millones en 2025
En ese marco, Jalil mencionó “el desafío para las provincias del Norte Grande de tener mano de obra capacitada y un plan de trabajo discutido con los intendentes y las comunidades para mejorar la calidad de vida de las poblaciones con caminos, gasoductos, tendido eléctrico que sirva para la minería y para cambiar la matriz productiva junto al turismo y la agroindustria”.
También se refirió a "la necesidad de abordar el tema social y ambiental de problemas de muchos años para los cuales la minería le puede dar junto al petróleo y el gas los dólares para estabilizar la macroeconomía, sumar divisas de exportación y aportar para bajar la inflación, generar nuevas empresas y empleo”.
Impacto económico
Por su lado, Sáenz señaló que las provincias productoras de litio “tienen una demanda grande de infraestructura tras año de haber sido olvidadas en el trazado de rutas, gasoductos, acueductos y que yo requieren empresas que llegan a establecerse con muy importantes inversiones que requieren de seguridad jurídica y de muchas de estas obras”.
“Necesitamos que quienes se vengan a establecer contraten proveedores locales, pero tenemos que tener lo que ellos demanda y necesitan”, afirmó el mandatario salteño, al plantear como uno de los pedidos en conjunto de las provincias del norte la ampliación del Paso de Sico que une San Antonio de los Cobres con la chilena San Pedro de Atacama, como ruta exportadora al Pacífico.
Por su parte, Morales, como precandidato presidencial por la UCR-JxC, dijo que “levantar el cepo de un día para el otro es imposible, pero sí desde el primer día del próximo gobierno habrá que profundizar la disciplina fiscal, ordenar las cuentas públicas y hacer un gran esfuerzo para apuntalar el modelo exportador del campo y de los sectores como la minería”.
Al hacerse eco del reclamo de las empresas mineras, el mandatario jujeño dijo que hay que “resolver que el que invierte pueda recuperar sus utilidades, resolver que se puedan importar los bienes de capital que complican la situación de quienes producen. Es necesario dejar atrás esa visión de dos países: uno de un país quebrado con gobiernos provinciales con superávit fiscal y proyectos con gran potencialidad”.
- gobernadores
- provincias
- Catamarca
- Salta
- jujuy
- Producción
- litio
- infraestructura
- obras
- matriz productiva
- minería
Noticias relacionadas
- Duranti: "Los trabajadores son socios de la PYME y hay que cuidarlos"
- El turismo durante el fin de semana largo devengó más de $47 mil millones
- En marcha el tercer proyecto de litio de la Argentina
- Petroleras deberán financiar sus importaciones con dólares propios
- Advierten sobre una "pérdida de competitividad" en la industria minera