Edición Nº: | | Dolar: 238,68 248,68

Los protagonistas de la industria aeroespacial se congregan en Argentina

La sexta edición del Congreso Latinoamericano de la Industria Aeroespacial (Latsat) comenzó el martes en la ciudad de Buenos Aires.

En el evento, representantes del sector público y privado debatirán las perspectivas de los ejes críticos que enfrenta la industria a nivel global.

Presencia local

El presidente Alberto Fernández inició el Congreso y dio la bienvenida a los visitantes en el Centro Cultural Kirchner (CCK) en Buenos Aires.

Lo acompañaron el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; el ministro de Cultura, Tristán Bauer; la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcom, y el titular de la empresa argentina de telecomunicaciones Arsat, Facundo Leal.

NOTAS RELACIONADAS:

  1. Nueva convocatoria del programa de proveedores para firmas tecnológicas
  2. Primera feria de empresas de Economía del Conocimiento

El mandatario mencionó que Argentina "es uno de los pocos países del mundo que producen satélites".

Argentina tiene dos satélites orbitando y está trabajando para estrenar el "Tronador", luego de lo cual el país habrá "completado la tecnología necesaria" para que los satélites argentinos orbiten el globo terráqueo.

Objetivos de Latsat

Durante dos días de debate de alto nivel, más de 250 altos ejecutivos del sector privado -fabricantes, lanzadores, operadores de satélite y proveedores de servicio- y funcionarios gubernamentales se congregan para analizar la evolución de la Industria satelital y aeroespacial en América Latina.

La cita servirá para establecer contactos con sus pares regionales y globales.

Organizado por Euroconsult y Arsat, más de 40 oradores abordarán temas como el acceso universal, la seguridad nacional, los programas espaciales y la colaboración publica/privada, y la observación de la Tierra.

También se analizará la conectividad nacional de banda ancha, el ecosistema digital, las oportunidades para satélites pequeños, las soluciones de fabricantes, y los servicios de Terminal de Apertura Muy Pequeña y las soluciones digitales de segmento terrestre.