- Economía
- Publicado el
La actividad económica aumentó solo 1,3% en marzo
El PBI argentino tuvo ese repunte interanual pero se expandió 0,1 por ciento con relación a febrero, de acuerdo a un informe del INDEC.
El decrecimiento del tercer mes del año se debió a los efectos de la sequía en el sector agropecuario.
Los números reportados
Con relación a marzo de 2022, doce sectores de actividad que conforman el EMAE registraron alzas, entre los que se destacan Electricidad, gas y agua (+13,6%) y Explotación de minas y canteras (+12,1%).
A su vez, el sector Industria manufacturera (+3,1%) fue el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por Comercio mayorista, minorista y reparaciones (+3,6%).
Por su parte, tres sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destaca Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-12%).
NOTAS RELACIONADAS:
- La actividad económica tuvo un crecimiento leve durante febrero
- La economía arrancó el año con un avance cercano a 3%
Estos sectores restaron 1,1 puntos porcentuales a la variación interanual del EMAE.
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró una suba del 1,5% en el acumulado del primer trimestre del año, en comparación con igual período del anterior.
Puntos negativos
Tres sectores de actividad registraron fuertes retrocesos en la comparación interanual, destacándose el de la Agricultura, ganadería, caza y silvicultura que cayó un 12,0%, por el impacto de la sequía.
La industria pesquera sufrió una merma del 15,5% y completaron las bajas en la actividad el sector de Transporte y Comunicaciones con una pérdida del 1%.
Los tres sectores que mostraron una contracción restaron 1,1 puntos porcentuales a la variación interanual del EMAE.
En la comparación interanual, doce sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en marzo, entre los que se destacan la utilización de Electricidad, gas y agua con un 13,6% y la Explotación de minas y canteras que mejoró 12,1% respecto de marzo del año anterior.
La industria manufacturera creció 3,1% interanual y fue el sector de mayor incidencia positiva en la variación del EMAE, seguido por el Comercio mayorista, minorista y reparaciones con una suba del 3,6%.
También mostraron subas interanuales la actividad de Hoteles y Restaurantes, del 5,5%, la industria de la Construcción 3,2%, la Actividad inmobiliaria un 3% y la Administración Pública y Defensa un 2,2%.
En línea con el avance del nivel general figuraron el sector de Servicios Sociales y de salud, que mejoró 1,3% interanual, la Actividad Comunitaria y Social un 1,5% y el sector de Intermediación financiera y bancos que avanzó un 0,3%, respecto de marzo del año anterior.
Más detalles en: https://acortar.link/lSQvD0
- actividad económica
- EMAE
- marzo
- 2023
- INDEC
- industria manufacturera
- comercio
- Agricultura
- sequía
- hoteles y restaurantes
Noticias relacionadas
- El turismo durante el fin de semana largo devengó más de $47 mil millones
- La inflación de referencia para la FED volvió a acelerarse en abril
- Más de un 91% de comercios porteños estuvo ocupado en el primer cuatrimestre
- Los alimentos recalientan la inflación en mayo
- DGA recaudó más de $38 millones en dos meses de subastas online