Edición Nº: | | Dolar: 238,68 248,68

Elevan la calificación del CAF a un máximo histórico

La agencia calificadora de riesgo S&P mejoró la calificación de riesgo de largo plazo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) a AA desde AA-, la mayor de su historia, con perspectiva estable.

De esta manera, alcanzó el mejor nivel de calificación crediticia en su historia con las calificadoras S&P, Fitch Ratings, Moody’s Investors Service y Japan Credit Rating (JCR), informó la entidad.

Estabilidad financiera

En su reporte, S&P destacó el compromiso de los países accionistas de CAF por fortalecer el patrimonio de la institución con un aumento de capital por US$ 7.000 millones y señaló que la perspectiva estable indica su expectativa de que continuará apoyando a los países miembros y consolidando su presencia en la región.

“El alza de la calificación se basa en nuestra expectativa de que CAF seguirá reforzando suposición en América Latina y el Caribe gracias a su más reciente incremento de capital, cuyos pagos comenzaron en 2023", indicó la calificadora en un comunicado de prensa.

La firma internacional resaltó: "También esperamos que CAF se beneficie del mayor respaldo por parte de los miembros existentes y de la incorporación de nuevos países miembros en los últimos años”.

NOTAS RELACIONADAS:

  1. El BID entrega un crédito de US$ 265 millones a la Argentina
  2. Plan Argentina Irrigada demandará una inversión de US$ 2.000 millones

Al respecto, el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, mencionó: "Seguimos consolidando la solidez financiera del principal activo de los latinoamericanos, que es CAF".

"Este aumento de calificación por parte de S&P es una buena noticia para todos los latinoamericanos y caribeños, que podrán acceder a mejores condiciones de financiamiento para impulsar los programas sociales y los proyectos estratégicos que mejorarán su calidad de vida”, completó el directivo.

Rumbo consolidado

En su reporte, S&P destacó la solidez financiera de la institución reflejada en sus niveles de liquidez, así como el robusto y diversificado perfil de financiamiento de la entidad.

Además, espera que la posición de capital de CAF se mantenga resiliente, a pesar de las vulnerabilidades de la región, ya que el crecimiento del balance irá acompañado de capital pagado.

CAF lleva a cabo, desde hace más de tres décadas, una estrategia de diversificación de sus fuentes de financiamiento, a través de una presencia ininterrumpida en los mercados globales de capital, que lo han ubicado en una posición privilegiada internacionalmente.

La multilateral promueve el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante una eficiente movilización de recursos para la prestación oportuna de servicios financieros múltiples, de alto valor agregado, a clientes de los sectores públicos y privado de los países accionistas.

CAF tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados.

Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 21 países -19 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral para la región.