- Economía
- Publicado el
El dólar blue cerró la semana en 493 pesos
La divisa informal subió por tercera semana consecutiva y se encuentra a $2 de su máximo nominal, en medio de un panorama económico incierto y las nuevas medidas de la Comisión Nacional de Valores (CNV) para operar con los financieros.
El dólar paralelo escaló $1 y quedó en los 493 pesos para la venta, en las cuevas de la City porteña.
De esta forma, tocó su valor más elevado desde el 25 de abril cuando se disparó hasta los $497.
La brecha con el oficial alcanzó un 109,1 por ciento.
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $147, después de cerrar el 2022 en $346.
Durante enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%).
A su vez, en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%). En abril, subió $74 (+18,73%).
En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.
Los otros dólares del mercado
El dólar minorista avanzó $1,06 en la rueda del miércoles y cerró su cotización en los 246,59 pesos.
Mientras que el billete en el Banco Nación aumentó $1, a 245 pesos para la venta.
El Banco Central (BCRA) concretó la última rueda de la semana con compras netas por u$s 111 millones en el mercado de cambios este miércoles 24 de mayo, así logró su mayor saldo diario en un mes.
NOTAS RELACIONADAS:
Lo consiguió gracias a que el dólar agro aportó u$s 333 millones y a pesar de que hubo un pago de importación de energía por u$s 110 millones.
El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- subió $2,12, a $493,18.
Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s 300 mensuales por persona.
Por su parte, el dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- aumentó $1,75 y culminó a $406,87.
En tanto, el dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, trepó 80 centavos, a $235,75.
El dólar turista o tarjeta -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s 300 por mes- subió $1,86, a $431,53.
El segmento bursátil
El dólar CCL -operado con el bono GD30 en el mercado Prioridad Precio-Tiempo o PPT- cayó $1,46 (-0,3%), a $479,65. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial se situó en 103,46%.
En tanto, el dólar MEP -operado con el bono GD30 en el mercado Prioridad Precio-Tiempo o PPT- bajó $3,74 (-0,8%) a $462,35. De esta manera, la brecha se ubicó en 96,1%.
Este miércoles entró en vigencia la nueva normativa de la Comisión Nacional de Valores (CNV) que prohíbe la compra de activos dolarizados por quince días luego operar en la plaza de los dólares financieros.