- Política Económica
- Publicado el
Sacan a Día de Precios Justos durante un mes
La Secretaría de Comercio suspendió por ese tiempo a la cadena de tiendas supermercadistas del programa Precios Justos.
Lo hizo tras un operativo simultáneo de verificación en más de 120 sucursales ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires y en diez municipios bonaerenses.
Argumentos oficiales
Se procedió a sancionar a la cadena por 30 días en el acuerdo de precios debido a "incumplimientos reiterados".
Asimismo, señalizaron las sucursales con fajas para que los consumidores tengan conocimiento de este incumplimiento.
Entre los efectos de la suspensión, la empresa deja de tener acceso prioritario al uso de divisas para pago de importaciones.
NOTAS RELACIONADAS:
- Confirman que la carne argentina es la segunda más barata de la región
- Ualá lanzó una terminal de pagos orientada a negocios medianos y grandes para competir con Mercado Pago
Asimismo, se la intimó a que durante este lapso, respete los precios acordados, ya que sus proveedores siguen siendo parte de Precios Justos.
"Verificamos que los aumentos a lo largo del mes están en el orden del 8,33% promedio cuando el acuerdo voluntario es del 5%", resaltó el secretario de Comercio, Matías Tombolini, quien encabezó uno de los operativos.
"Encontramos, además, productos vencidos y diferencia entre el precio que se ve en la góndola y lo que finalmente se cobra a los consumidores. Por eso, procedimos a suspenderlos del acuerdo de precios y les indicamos a los consumidores que el supermercado no cumple y que lo ha hecho de forma reiterada", describió.
Relevancia de la medida
La cadena Día posee más de 4.500 productos dentro de los acuerdos de precios.
A partir de las fiscalizaciones presenciales que realiza a diario el cuerpo de inspectores de la Secretaría de Comercio en todas las grandes cadenas de supermercados, se constató que viene "incumpliendo sistemáticamente Precios Justos al no respetar el abastecimiento, el precio o la señalización correcta del programa".
A su vez, del análisis del Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA) se desprende también que efectuó aumentos promedio de 8,33% durante mayo, por encima del 5% acordado en Precios Justos y hasta tres veces por encima de la pauta aplicada por otras cadenas.
Por ejemplo, entre abril y mayo, la Coca Cola de 1,5 litros presentó un desvío del 43,9% (de $264 a $390); la leche chocolatada Día de 1 litro, 45,10% (de $321 a $449); y las tostadas clásicas Criollitas, 41,67% ($207,12 a $299).
Desde enero de 2023 hasta la semana en curso, la Secretaría de Comercio concretó 5643 fiscalizaciones y realizó 1917 actas de imputación a la cadena por incumplimientos. Además, desde agosto de 2022 le aplicó multas por $734.520.000.
- cadena
- supermercados
- DIA Argentina
- Precios Justos
- Secretaría de Comercio
- suspensión
- incumplimientos
- abastecimiento
- señalización
- productos
Noticias relacionadas
- La plataforma que hace más fácil el proceso de exportar a Estados Unidos
- Las exportaciones del sector cooperativo crecieron 167% en un lustro
- Las tarjetas traccionaron un avance del consumo en supermercados y mayoristas
- Incluyen nuevos productos de economías regionales en el dólar agro
- Sancionaron a empresas por violar la ley de Defensa del Consumidor