- Economía
- Publicado el
Las tarjetas traccionaron un avance del consumo en supermercados y mayoristas
Las ventas en supermercados crecieron 3,8 por ciento interanual en marzo y en los autoservicios mayoristas avanzaron 0,1 por ciento.
Se dio en el marco de un aumento en el financiamiento de las compras por cantidades con tarjeta de crédito que promedió el 115 por ciento, informó el INDEC.
Tendencias de consumo
La falta de efectivo y la caída del poder adquisitivo provocó que la ciudadanía recurra mayormente a compras financiadas con tarjeta de crédito en esos dos megacentros comerciales, que concentran gran parte de sus ventas en alimentos.
En los supermercados, las ventas con tarjeta de crédito aumentaron 115,8% interanual y en mayoristas un 113,6%.
En los centros de Compras o shoppings, que concentran sus ventas en calzado, indumentaria y artículos electrónicos, las ventas por cantidades crecieron 6,9% respecto de marzo del año anterior.
NOTAS RELACIONADAS:
- El precio internacional de los alimentos aumentó por primera vez en un año
- Los alimentos aumentaron cerca de 10% en abril
El consumo en los supermercados registra un aumento acumulado en el primer trimestre del 1,9%, mientras que en el sector mayoristas suben un 1,4%, y en los centros de compras el alza llega al 12,4%.
En la comparación desestacionalizada con febrero pasado, el indicador de consumo mostró en marzo un aumento del 1,3% en los supermercados y una merma del 0,4% en los autoservicios mayoristas.
El índice serie tendencia-ciclo registró una variación positiva de 0,2% en marzo respecto al mes anterior, y en los supermercados del 0,3%, en la igual medición.
Costo de vida
A precios corrientes, es decir midiendo el impacto de la inflación de precios, las ventas totales en los supermercados sumaron $363.217,6 millones de pesos, lo que representa un incremento de 114,9% respecto del mismo mes del año anterior.
En los autoservicios mayoristas la facturación a precios corrientes llegó a $61.170,4 millones de pesos, lo que representa un incremento interanual de 108,2%.
Las ventas totales en los centros de compras medido con el impacto de la inflación llegaron a $92.659,2, que significó un impulso de 126,1% respecto al mismo mes del año anterior.
Más detalles: https://acortar.link/hkjvAJ, https://acortar.link/L5bZd7 y https://acortar.link/mlZM32
- consumo
- Ventas
- supermercados
- centros de compra
- Mayoristas
- shoppings
- marzo
- 2023
- INDEC
- tarjetas de crédito
- financiación
- Inflación
Noticias relacionadas
- Nación logró financiamiento por más de $773 mil millones
- La campaña de soja finalizó con una caída de 39%
- El consumo de electricidad creció casi un 11% en el primer cuatrimestre
- Neuquén exportó hidrocarburos por US$ 900 millones en 2023
- La venta de maquinaria agrícola subió casi 78% en el primer trimestre