Edición Nº: | | Dolar: 238,68 248,68

Continúa el régimen especial para la producción de motos

Lo confirmó el ministro de Economía, Sergio Massa, durante la inauguración del Salón de la Moto, evento que reúne a toda la cadena productiva de la industria de motovehículos.

La prórroga del régimen de motopartismo durará cinco años e incluye nuevos beneficios para aumentar la integración local e incentivar la exportación.

Alcance de la medida

La iniciativa contempla un alivio fiscal para que las empresas aumenten la producción y tiene como objetivo aumentar más de 50% la integración nacional de las motos.

“Nosotros tenemos la obligación de darles certeza. Esa certidumbre que necesitan para los próximos 5 años ya está en marcha para el periodo 2023-2028, obviamente con una condición que para nosotros es central, que es ir agregando mano de obra, contenidos y piezas locales”, resaltó el titular de la cartera de Economía.

El nuevo esquema apunta a que el sector genere nuevas inversiones por más de US$ 100 millones, un ahorro de US$ 80 millones al año en importaciones y 800 nuevos puestos de trabajo de calidad.

NOTAS RELACIONADAS:

  1. Crecieron las compras de autos usados mediante un crédito prendario
  2. Las ventas de motovehículos subieron más de 7% en abril

El régimen actual, que termina en diciembre, logró que un 93% de las motos comercializadas tenga integración de partes locales y consiguió inversiones por US$ 70 millones de dólares.

Con este nuevo régimen, el sector incrementará en más de 50% la integración nacional de motos y desarrollará un perfil exportador a la región y al mundo.

La cuestión comercial

La nueva norma contempla, además, un mecanismo de exención arancelaria para la importación de kits de motos incompletas y totalmente desarmadas (IKD) que sean fabricadas en nuestro país con un porcentaje de partes locales.

La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo impulsó también otras herramientas de asistencia para la cadena de valor de las motos, entre ellos, el Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO), que tiene entre sus sectores estratégicos al motopartismo.

El proyecto otorga financiamiento (ANRs para bienes de capital, certificaciones, ensayos y soluciones 4.0) y asistencia técnica (bonificación para diagnóstico para la mejora productiva, gestión tecnológica, capacitación, diseño y ensayos), con el objetivo de promover la competitividad y productividad del sector.

Estuvieron también presentes en el anuncio el presidente de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos, Lino Stefanuto; el presidente y CEO de Messe Frankfurt Argentina, Fernando Gorbarán; el secretario de Comercio, Matías Tombolini; la titular de AYSA, Malena Galmarini; la secretaria de Minería, Fernanda Ávila; y la subsecretaria de Industria, Priscila Makari.