Edición Nº: | | Dolar: 238,68 248,68

Argentina objetó ante la OMC medidas antidumping de Estados Unidos

El Gobierno nacional presentó ante la Organización Mundial del Comercio un reclamo contra el gigante norteamericano por medidas antidumping impuestas contra tubos utilizados en la industria petrolera.

El Estado argentino considera que las medidas no son consistentes con las normativas comerciales internacionales, así como con una sección de la Ley Estadounidense de Tarifas, que data de 1930.

Idas y vueltas

Estados Unidos acusó a la Argentina de vender un producto por debajo de su costo o de su valor de mercado.

Al respecto, la pelea por los tubos que la Argentina exporta a Estados Unidos lleva 20 años.

La OMC recordó que es la tercera disputa sobre ese mismo producto que inicia Argentina frente al país norteamericano a través del mecanismo de solución de diferencias de la organización.

NOTAS RELACIONADAS:

  1. Estados Unidos importará barras de acero producidas en Argentina
  2. China demanda a EE.UU. ante la OMC por los chips

Ahora se abrirá un período de 60 días durante los cuales ambos países deberán negociar.

Si pasado ese tiempo no se alcanza un acuerdo, tanto Argentina como Estados Unidos pueden reclamar que la OMC cree un panel para dirimir la disputa.

El centro de la disputa

La disputa se debe a los denominados oil country tubular goods (OCTG), tubos que son utilizados en la industria del gas y del petróleo.

Estados Unidos había abierto una investigación antidumping por tubos contra la Argentina, pero también de Corea del Sur, Rusia y México.

La medida antidumping se dispuso en noviembre de 2022 e implica el pago por cinco años de derechos por 78,30% por parte de Siderca, la fabricante argentina de tubos del grupo Tenaris, propiedad del grupo Techint.

También se fijó un arancel de 44,93 por ciento para los tubos que la empresa envía desde México.

La Comisión de Comercio Internacional norteamericana, ITC por sus siglas en inglés, había determinado que las importaciones de los tubos para campos petroleros desde Argentina habían causado daño a la industria de OCTG de Estados Unidos.